El gobernador Kicillof analizó los resultados de las elecciones 2025 y resaltó la necesidad de reconstruir al peronismo
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, realizó un exhaustivo análisis sobre los resultados de las elecciones legislativas de 2025 durante una entrevista en C5N. En este contexto, subrayó que «hay que trabajar en construir una alternativa» y «reconstruir la fuerza política» del peronismo.
Kicillof calificó el resultado electoral como «muy ajustado», destacando una diferencia de apenas 0,5% a favor de La Libertad Avanza (LLA). Además, afirmó que Fuerza Patria «conservó los mismos votos» que obtuvo en las provinciales de septiembre, desmintiendo así una supuesta pérdida de 5 puntos. Celebró, a su vez, que este fue el «mejor resultado para una intermedia» del peronismo en la provincia.
Lee también:
- La gran elección de Milei: ganó en todo el pais
- Con el triunfo de Milei, Falabella regresa a Argentina con condiciones

El gobernador hizo hincapié en la influencia de la política internacional, dirigiendo sus críticas a la figura de Donald Trump y la supuesta «intervención» de Estados Unidos en el proceso electoral argentino.
Kicillof consideró que «la intervención más relevante y novedosa es la de Trump». Afirmó que el respaldo explícito de Trump a Javier Milei, así como la participación del Tesoro estadounidense a través de Scott Bessent para «sostener el tipo de cambio», fueron clave en este contexto. «Trump dijo que si Milei no gana, hundo al país», aseveró el gobernador.
Según Kicillof, esta situación generó «miedo» en ciertos sectores de la población. Además, advirtió sobre cómo «Trump también ordenó a la derecha argentina», refiriéndose a la alianza entre Milei y Mauricio Macri.
El gobernador de Buenos Aires advirtió que esta intervención externa y las políticas de Milei ponen «en riesgo montones de cosas» en el país.
Definió la situación como «una intervención geopolítica y ideológica jugadísima de Estados Unidos hacia Argentina, que busca sostener a Milei como sea».
Kicillof criticó la precariedad económica actual, mencionando que «hay 200.000 nuevos desempleados, el turismo está roto, la construcción destruida, el comercio muy mal, y la venta de carne de leche en los peores niveles históricos». Afirmó que los deudores morosos son más que nunca. A pesar de que «haya aparecido plata» por el apoyo de Estados Unidos, advirtió que esto no mejorará la situación de la población. «La situación va a empeorar porque el Gobierno se envalentona con reformas nefastas», agregó.
Mirando hacia el futuro, Kicillof fue claro en su mensaje: «No se puede bajar los brazos, no se puede ir para atrás».
El gobernador destacó que hay una gran cantidad de dirigentes, intendentes, gobernadores y movimientos sociales que ya han reconocido que la actual situación es dañina y que es necesaria una alternativa política.
Al ser consultado sobre la posibilidad de armar un espacio a nivel nacional y su interés en ser candidato presidencial en 2027, Kicillof respondió: «Hay mucha gente entusiasmada con articular y pensar en soluciones». Dijo que primero es necesario «reconstruir la fuerza política y después buscar el mejor candidato».
Insistió en la importancia de «ampliar» el espacio, defendiendo «la soberanía, la industria, la producción, el trabajo, la cultura, la universidad y la ciencia». Cerró su discurso con una contundente declaración: «El país de Milei y Trump no es el país que yo quiero».
Fuente: Noticias Argentinas ↗