La Casación confirmó que se llevará a cabo el decomiso de bienes relacionado con la causa Vialidad que involucra a Cristina Kirchner y Lázaro Báez
Este viernes, la sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal ratificó que el Tribunal Oral Federal 2, que condenó a la ex presidenta Cristina Kirchner y a Lázaro Báez, será el encargado de ejecutar el decomiso multimillonario establecido en esa sentencia. La decisión se tomó al rechazar los recursos presentados por ambas defensas, que habían alegado incompetencia del tribunal.
Los magistrados del máximo tribunal penal del país, Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, determinaron que corresponde al Tribunal Oral Federal 2, que llevó a cabo el juicio por la causa Vialidad, realizar el decomiso fijado en la sentencia, que actualmente asciende a la suma de 684.990.350.139,86 millones de pesos.
Lee también:
- Cristina Kirchner declara: «El experimento libertario ha sido un rotundo fracaso»
- Marita Monteleone: ‘Mi hija desea internarme en un geriátrico y me quitó mis bienes’

En la resolución, se destacó que el decomiso de bienes provenientes de un delito se ha convertido en un aspecto fundamental en las investigaciones penales. Según se indicó, esto requiere que los operadores judiciales realicen indagaciones patrimoniales precisas y exhaustivas.
El juez Hornos precisó en su voto que “los magistrados tienen la obligación de proceder a la confiscación no solo de los elementos utilizados para cometer el delito, sino también de las ganancias obtenidas a partir de este”.
Vialidad y la ruta del dinero
La ex presidenta enfrenta una condena a seis años de prisión por administración fraudulenta. Actualmente cumple arresto domiciliario tras la firmeza del fallo en la Corte Suprema. En tanto, Lázaro Báez obtuvo una condena a 15 años de prisión en una sentencia unificada por la causa Vialidad y “la ruta del dinero”.
La defensa de Cristina Kirchner había argumentado que el Tribunal Oral Federal 2 no tenía competencia para llevar a cabo el decomiso respecto a su persona. De esta manera, sugiriendo que este asunto debía tratarse por el fuero comercial federal.
En cuanto a Báez, su defensa alegó que sus bienes ya estaban cautelados ante el Tribunal Oral Federal 4 por la causa de “la ruta del dinero”. Allí también enfrenta una condena firme por lavado de activos.
Sin embargo, la Cámara de Casación desestimó estos argumentos y reafirmó que el decomiso previsto en la causa Vialidad, al cual deberán someterse solidariamente todos los condenados, se ejecutará por los jueces del Tribunal Oral Federal 2, bajo la supervisión de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola.
Respecto al planteo de Cristina Kirchner, Borinsky enfatizó que la resolución apelada “no afecta las garantías invocadas, no representa un exceso de jurisdicción y se enmarca en la normativa aplicable. Por el contrario, está alineada con los principios que rigen la ejecución de penas pecuniarias”.
“Por lo tanto, los argumentos presentados por la defensa de Cristina Fernández de Kirchner no pueden prosperar”, concluyó el fallo.
Es importante señalar que la ex presidenta enfrenta una condena de seis años de prisión por administración fraudulenta. Se trata del direccionamiento del 80% de la obra pública vial nacional en la provincia de Santa Cruz hacia empresas de Lázaro Báez entre los años 2003 y 2015.
Fuente: Noticias Argentinas ↗