El secretario de Trabajo reitera su postura sobre la reforma laboral y la eliminación de intermediarios en los planes sociales
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, defendió la eliminación de la intermediación en los planes sociales y destacó que la reforma laboral impulsada por el Gobierno busca “generar trabajo”. Cordero justificó, además, la decisión de no homologar convenios que superen el 1% de incremento mensual.
Hoy, Cordero expuso ante la comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por Bertie Benegas Lynch, en el contexto de la discusión sobre la ley de gastos y recursos proyectada para el año 2026. A lo largo de la reunión, el secretario eludió responder a los cuestionamientos de los diputados opositores acerca de la reducción en el número de trabajadores registrados.
Lee también:
- Caso Alejandra Abbondanza: Se anunciará el veredicto, tras el testimonio de su madre
- La causa $LIBRA avanza con novedades clave

Ante las críticas del sindicalista Sergio Palazzo respecto a la decisión de no homologar ciertos convenios, Cordero afirmó que buscan “un equilibrio entre los sindicatos y los empresarios” para evitar el traslado de costos a precios y así “proteger a la sociedad”.
El funcionario subrayó que, a partir de una moneda más estable, se han generado nuevas dinámicas en las negociaciones paritarias, destacando que “hoy no se trabaja de la misma manera, porque es correr contra la inflación”.
Cordero defendió la política de eliminar la intermediación entre dirigentes de organizaciones sociales y beneficiarios, enfatizando que esto permitió una llegada más eficiente a los hogares. En este sentido, destacó que la medida ha permitido que las familias accedan de manera más efectiva a los recursos necesarios, asegurando que los niños en edad de desarrollo cuenten con lo requerido a través de un “fuerte incremento”.
Lee también:
- Detuvieron a dos barrabravas de Banfield por extorsión
- Investigan la muerte de un detenido durante un traslado

Asimismo, ante las consultas de los diputados de UxP, Cordero reafirmó el impulso del Gobierno hacia la reforma laboral, la cual, según él, está orientada a la “generación de trabajo formal”. “Las contrataciones deben hacerse de manera libre y el trabajo debe ser digno, formal y acorde a las normativas internacionales”, añadió.
Cordero también mostró su apoyo a los convenios por empresa. En respuesta, Palazzo mencionó que se están discutiendo temas que ya se han abordado en el pasado con resultados negativos, incrementando la desocupación, y resaltó la necesidad de trabajar en la formalización de los trabajadores de plataformas.
Palazzo resaltó el papel de los sindicalistas en las paritarias, quienes saben que deben proteger a sus trabajadores, pero también deben asegurarse de que las empresas puedan sostenerse en el tiempo. A lo largo de su presentación, Cordero enfatizó que los recursos destinados a su secretaría se enfocarán en programas de entrenamiento laboral e inserción en el mercado.
El objetivo del Gobierno, según Cordero, es lograr que “el Estado ocupe un rol más pequeño”, dando mayor protagonismo al sector privado, que es el verdadero generador de riquezas, mientras se le asignan al Estado funciones que son irreemplazables.
“Si conseguimos este equilibrio para que el Estado se reduzca, permitiendo el crecimiento del sector privado, podemos generar una sociedad excelente; una Argentina como todos nos merecemos”, concluyó.
En respuesta a estos argumentos, el diputado y sindicalista Palazzo indicó que actualmente hay 321 mil puestos de trabajo menos y advirtió que “no existe ningún castigo para las empresas que no registran a los trabajadores, por lo que es poco probable que lo hagan”.
Fuente: Noticias Argentinas ↗