El Subsidio por Desempleo de ANSES es un recurso vital para quienes buscan un nuevo empleo tras perder su trabajo
Si te encuentras sin empleo, la Prestación por Desempleo que ofrece la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) es un derecho esencial que brinda un subsidio económico mientras buscas nuevas oportunidades laborales. Este trámite es gratuito y se puede realizar de manera virtual o presencial.
En las siguientes secciones, detallaremos los requisitos, la documentación requerida y el procedimiento para gestionar esta asistencia en 2025.
Lee también:
- Fallece Mariano Castro, el hermano gemelo del reconocido periodista Juan Castro
- Convocan a marchar contra la privatización de AySA

Requisitos Esenciales para Acceder
Para efectuar la solicitud del Subsidio de Desempleo de ANSES, es necesario cumplir con ciertas condiciones relacionadas con los aportes realizados y tu situación laboral actual.
Aportes Mínimos Requeridos (según Régimen Laboral):
Los requisitos de aportes varían dependiendo del tipo de trabajador:
Tipo de Trabajador Requisito Mínimo de Aportes Trabajadores Permanentes (Ley 24.013) Mínimo 6 meses de trabajo con aportes en los últimos 3 años anteriores al cese laboral. Trabajadores de la Construcción (Ley 22.250) Mínimo 8 meses de trabajo con aportes en los últimos 2 años anteriores al cese de la obra. Trabajadores Eventuales/Temporada Menos de 12 meses trabajados en los últimos 3 años y más de 90 días en el año reciente.
Condiciones Adicionales
- Estar en situación de desempleo por causas no atribuibles a tu voluntad (ej. despido sin justa causa, finalización de contrato, quiebra).
- Solicitar la prestación dentro de los 90 días hábiles a partir de la fecha del cese laboral. De lo contrario, se descontarán días de prestación.
- Mantener actualizados tus datos personales y los de tu grupo familiar en ANSES (CUIL, domicilio, vínculos).
Documentación Necesaria
Previo a iniciar el procedimiento, es fundamental reunir la documentación que certifique la finalización de la relación laboral. Esta puede variar según el motivo de la desvinculación:
Causa del Desempleo Documentación a Presentar Despido sin Justa Causa Telegrama de despido, Carta Documento o nota de despido con firma certificada del empleador. Quiebra o Cierre de la Empresa Nota del síndico certificando el cese o ejemplar del Boletín Oficial donde se publicó la quiebra. Finalización de Contrato a Plazo Fijo Copia del contrato de trabajo vencido. Denuncia por Justa Causa (Art. 242 LCT) Telegrama de intimación y telegrama de desvinculación laboral enviados por el trabajador.
I
mportante: Se debe presentar siempre el DNI (original y copia).
Cómo Tramitar la Prestación por Desempleo: Paso a Paso
Anses habilita dos vías principales para solicitar la Prestación por Desempleo:
Opción 1: Trámite Online a través de Atención Virtual
Esta opción es la más ágil y recomendable.
- Reunir la documentación: Digitalizá o fotografiá los documentos que comprueben la causa del desempleo.
- Acceder a Mi ANSES: Ingresá con tu CUIL y clave de la Seguridad Social a la plataforma web o aplicación.
- Iniciar la Atención Virtual: Localizá «Atención Virtual» y seleccioná «Prestación por Desempleo».
- Completar y subir archivos: El sistema te guiará para llenar la declaración jurada y adjuntar la documentación correspondiente.
Opción 2: Trámite Presencial con Turno
Si preferís realizar el trámite en una oficina, deberás solicitar un turno previamente.
- Solicitar turno: Ingresá a la web de ANSES y pedí un turno para la Prestación por Desempleo en la oficina más cercana.
- Recopilar documentación: Llevar toda la documentación (DNI y comprobante de cese laboral) en formato físico (original y copia).
- Asistir a la oficina: Presentate en la oficina en la fecha y hora establecidas para entregar los documentos y completar la solicitud.
Beneficios de la Prestación por Desempleo
Además de una suma mensual (que varía según tus aportes), recibirás Asignaciones Familiares (si aplican), cobertura médica (obra social) y el tiempo de percepción de la prestación se contabiliza para tu jubilación.
Fuente: Noticias Argentinas ↗