Javier Milei destaca su campaña como un “tour constitucional” y critica a la oposición manifestando que se transforman en ‘gremlins’
El presidente Javier Milei afirmó este sábado que su actual gira de campaña se enmarca dentro de un “tour constitucional”. En sus declaraciones, aprovechó la oportunidad para comentar sobre las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, donde manifestó que los kirchneristas se transformaron en “gremblins”.
“Se está produciendo un resurgir de las ideas de la libertad, pero la gente también observa cómo loskirchneristas se convirtieron en los gremblins tras la elección en Buenos Aires. Les cayó agua y se transformaron en monstruos”, expuso Milei en una entrevista radial.
Lee también:
- Trámite de Subsidio de Desempleo de ANSES: Cómo solicitar la prestación
- Macarena Rodríguez: La funcionaria que gastó más de $25 millones del Estado en viajes

Además, el mandatario abordó las conexiones que se alegan entre el candidato a diputado por Fuerza Patria, Jorge Taiana, y el presidente venezolano Nicolás Maduro, así como posibles vínculos entre la oposición y el narcotráfico.
“Estamos marcando récord de incautaciones de drogas, mientras el gobierno anterior afirmaba haber perdido la batalla contra el narcotráfico. Ahora entendemos por qué no estaban dispuestos a luchar contra el narcotráfico: eran socios de la narcodictadura de Maduro”, sentenció Milei.
Comparativo
En otro segmento de la entrevista, el presidente destacó la renuncia del ex candidato libertario a diputado, José Luis Espert, a quien comparó con la expresidenta Cristina Kirchner, al sostener que la “líder kirchnerista sale al balcón con tobillera”.
“El profesor Espert consideró que su participación perjudicaba el debate y decidió dar un paso al costado. Ahora, con estas pruebas contundentes”, expresó Milei durante sus declaraciones radiales.
El presidente también volvió a aludir a los supuestos lazos entre el peronismo y el gobierno de Venezuela, que su administración ha difundido en redes sociales en días recientes: «¿Vio cómo (Jorge) Taiana se corrió? ¿O que (Juan) Grabois se corrió?«.
Asimismo, defendió a los dirigentes libertarios frente a las acusaciones de corrupción al señalar que la principal figura de la oposición está actualmente en prisión por este motivo.
“La líder de los kirchneristas está presa, sale al balcón con una tobillera. Siguen un movimiento cuyo líder está encarcelado por corrupción. Además, permanece pendiente el memorándum con Irán y la causa Cuadernos, vinculada a Venezuela”, detalló Milei.
Préstamos y deudas
Por otro lado, el presidente hizo hincapié en la promesa de un préstamo de 40 mil millones de dólares por parte de EE.UU. a Argentina. «Se trata de dos instrumentos: un swap y otra estructura que está creando el Tesoro con bancos estadounidenses y Argentina«, precisó Milei.
El presidente agregó que el apoyo de EE.UU. estará condicionado a su posible reelección o a que un sucesor continúe con los mismos lineamientos de su administración.
“Si soy reelecto, continúa. Si no lo soy pero hay alguien que respete la misma línea conceptual, también seguirá». Y finalizó: «Si eligen a un comunista, eso no será posible; no van a respaldar a un comunista”, enfatizó.
Finalmente, Milei se pronunció sobre la inestabilidad del mercado registrada en las semanas previas a las elecciones legislativas. “Todo el ruido económico se desvanecerá después del 26 de octubre. Vamos a contar con numerosos senadores”, vaticinó.
Fuente: Noticias Argentinas ↗