El PJ cuestiona el esquema energético de Milei por sus implicancias en el crecimiento económico: ¿Un camino hacia el ajuste?
La Secretaría de Energía del Partido Justicialista (PJ) alertó este sábado que la agenda energética del gobierno de Javier Milei genera “un escenario de ajuste, incertidumbre y de fuerte restricción al crecimiento económico”. En un comunicado oficial, el PJ expresó que las reformas propuestas por la administración actual “ponen en riesgo el funcionamiento del sistema energético”.
Además, el partido expresó su preocupación por el hecho de que el retiro del Estado de la planificación y financiamiento de obras deja “la ampliación de la infraestructura energética, crucial para el desarrollo económico del país, a merced de la ecuación económica del inversor privado”.
En su declaración, el PJ recordó que, como resultado de este modelo, el Gobierno ha dejado de lado proyectos como el transporte eléctrico AMBA I, con financiamiento de USD 1.100 millones por parte de China, y el Plan Federal de Ampliación de Transporte Eléctrico III, que contaba con el apoyo del BID, entre otros.
El partido opositor también señaló que la desregulación del Mercado Eléctrico Mayorista y las políticas de privatización de empresas estatales, incluyendo centrales hidroeléctricas y termoeléctricas, “constituyen un enorme negociado que resultará en un incremento de los costos energéticos para la economía argentina”.
Frente a esta situación, el PJ exigió a las autoridades nacionales que reconsideren las políticas en curso para asegurar “el normal funcionamiento del sistema y establecer una planificación sectorial coherente con el desarrollo de la economía nacional”.
Fuente: Noticias Argentinas ↗