Exigen soluciones al paulatino desfinanciamiento
Si bien la UNLZ (Universidad Nacional de Lomas de Zamora) aún no comenzó las clases, comunicó que se plegó al paro que transcurre en las universidades nacionales. De la zona, también lo está la UNLA (Lanús) la cuál debía comenzar hoy las clases pero no lo hizo y la UNAB (Almirante Brown). Inicialmente la medida de fuerza es por 24 horas pero ya tomó fuerza la idea extenderla por toda la semana.
La semana pasada, en la Cámara de Diputados, se aprobó un proyecto para el aumento de las partidas presupuestarias. El paro es en reclamo para que ahora, el Senado también haga lo propio y vaya a favor de la recomposición salarial de docentes y nodocentes.
Lee también:

PARO EN LAS UNIVERSIDADES: UNLZ, UBA Y 50 MÁS
La protesta, que no es ninguna novedad dado el constante desfinanciamiento a la educación, aplica para las universidades nacionales de todo el país. En zona sur, con la UNLZ a la cabeza, todas decidieron adherir. Puntualmente el reclamo puede resumirse en una sola frase, clara y contundente: «hace tres meses que no recibimos ningún aumento»
En ese sentido a pesar de la crítica y negativa situación expresan que «están esperanzados por lo que aconteció en Diputados. No obstante se encuentran en vigilia por lo que pase en el Senado».

LA COSTUMBRE DEL VETO
En Diputados, el proyecto de ley de recomposición salarial obtuvo gran aceptación con 185 votos a favor y solo 75 en contra. Podría ser algo equivalente a esto lo que ocurriera en el Senado. No obstante, dadas las últimas intervenciones del presidente Milei, habría posibilidad de que, a pesar de ser convertido en ley, se vetara.
El más reciente caso de esto es sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad y el aumento de las jubilaciones. A pesar de las movilizaciones, de la concientización, y de haber sido promulgado como ley, se vetó con total impunidad.

Frente a esto los diferentes referentes de las universidades manifestaron su preocupación. «Sería muy posible que de salir la ley, el presidente la vete. No obstante, esperamos que no y que si fuera así, se anulara el veto».