Hoy 13 de julio se celebra el Día de la Tejedora, una fecha para reconocer un oficio ancestral que une generaciones
Cada 13 de julio se conmemora el Día de la Tejedora, una fecha que busca reconocer la labor de quienes, con sus manos y saberes, transforman hilos en abrigo, arte y cultura. Esta celebración pone en valor un oficio que ha estado presente en la historia de la humanidad desde tiempos remotos y que, en muchos casos, se transmite de generación en generación.
Tejer no solo implica una técnica manual, sino también un acto cargado de simbolismo y memoria colectiva. Ya sea en forma de mantas, prendas de vestir o piezas decorativas, el tejido refleja la identidad de los pueblos, sus costumbres y modos de vida. En distintas culturas del mundo, las tejedoras han tenido un rol fundamental en la preservación de saberes ancestrales.
Lee también:

En Argentina, muchas mujeres —y también varones— mantienen viva esta tradición a través de espacios comunitarios, talleres barriales y ferias artesanales. Además, en los últimos años, el tejido ha ganado popularidad como actividad terapéutica, vinculada al bienestar emocional y la creatividad.
El Día de la Tejedora no solo celebra el arte de tejer, sino también el tiempo, la dedicación y la paciencia que requiere esta práctica. Para muchas tejedoras, cada puntada es una forma de expresión, un modo de crear comunidad y, en muchos casos, una herramienta de sustento económico.
¿Por qué se celebra hoy?
El Día de la Tejedora, que se celebra cada 13 de julio, no tiene un origen oficial reconocido por organismos estatales o internacionales, pero la fecha fue impulsada por distintas comunidades de tejedoras y artesanas en América Latina —especialmente en Argentina y otros países de la región— como una forma de visibilizar y valorar el trabajo manual y cultural del tejido.

Si bien no se trata de una efeméride oficializada a nivel nacional, distintas organizaciones, colectivos y artesanas independientes la adoptaron como una jornada para visibilizar su trabajo y promover el valor cultural y social del tejido.
Además, se celebra el Día Mundial de Tejer en Público, el segundo sábado de junio, que busca fomentar la práctica del tejido como actividad creativa y social, invitando a personas de todas las edades y niveles a reunirse, compartir conocimientos y disfrutar de la compañía mutua.