«Cosiendo y Tejiendo Abrigo» es una red vecinal que teje mantas para instituciones y personas en situación de vulnerabilidad
Una iniciativa vecinal que combina solidaridad, oficio y compromiso comunitario cumple diez años de trabajo ininterrumpido en Lomas de Zamora. Se trata de la campaña “Cosiendo y Tejiendo Abrigo”, una propuesta que invita a donar tejidos para confeccionar mantas, destinadas a instituciones que acompañan a personas en situación de vulnerabilidad.
Actualmente, el grupo que lleva adelante la campaña se encuentra recolectando cuadraditos tejidos y prendas de abrigo. Buscan completar 20 mantas que se entregarán al Hogar Torcacitas, un espacio convivencial que acompaña a niñas, niños y adolescentes que atraviesan situaciones de vulneración de derechos. Hasta el momento, ya tienen 17 mantas listas, todas realizadas con aportes de vecinos.
Lee también:
- Torneo solidario para ayudar a una futbolista lesionada
- “Del Tongui”: el vino solidario de La Mara Santos

En diálogo con Lomas Conectado, Tamara Bratich, vecina de Banfield y referente de la iniciativa, explicó cómo funciona el proyecto: “Hace 10 años tomamos la posta de armar mantas tejidas. El proyecto inicial fue impulsado por Fabiana, una docente de Lanús».
«Tenemos el Vivero ‘Los Tilos’ desde 1991, y desde el 2000 vivimos allí. Desde el vivero, ubicado en Melo 948, y a través de redes sociales, juntamos cuadraditos tejidos de 15×15 cm, de cualquier punto y color, con lana nueva o usada, y también prendas de abrigo que ya no estén en condiciones de ser utilizadas”.



El proceso es colaborativo: una persona se encarga de tejer, otras se dedican a armar las mantas de lana, y también hay quienes trabajan con telas de abrigo. “Las entregamos a personas en situación de calle o a instituciones que las necesiten. Siempre nos aseguramos de que realmente las requieran, averiguamos cuántas precisan y nos organizamos para entregarlas”, detalló Bratich.
Un abrigo a kilómetros
A lo largo de esta década, las mantas tejidas por vecinos y armadas desde Banfield llegaron a múltiples destinos, incluso más allá de Lomas de Zamora. Algunas llegaron al hospital de La Quiaca, tras el alud en la localidad jujeña de Volcán en 2017; otras viajaron a la Sierra de la Ventana, a una casa refugio para mujeres víctimas de violencia familiar. También se hicieron entregas en hospitales como el Gandulfo, en las salas de oncología y pediatría, y en hogares de Lomas y Lanús, como Casa Fátima.
Lee también:

“Es una actividad que nos da mucha satisfacción. La gente se acerca con alegría, colabora sin esperar nada a cambio. Incluso vienen al vivero a retirar lana para tejer, porque lo importante es que nadie tenga que gastar dinero, sino que muchas personas se sumen con lo que puedan”, agregó.



La última entrega fue especial: las organizadoras compartieron una merienda con los chicos de un hogar y colocaron personalmente las mantas en sus camas. “Queremos que todo se haga con transparencia, respetando el trabajo de tantas personas que colaboran. Ese es nuestro compromiso”, expresó Tamara.
Este mes, además, celebrarán el Día de la Tejedora (13 de julio) y el Día del Amigo, con una reunión entre quienes forman parte de la campaña. El festejo será también una forma de conmemorar los 10 años de la iniciativa, que, a través de hilos, lanas y manos solidarias, abriga a quienes más lo necesitan.