Se conmemora el Día Mundial de la Zoonosis: Por qué se conmemora y por qué es importante generar conciencia
Este 6 de julio se conmemora el Día Mundial de la Zoonosis, una fecha impulsada para generar conciencia sobre las enfermedades que se transmiten de los animales a los seres humanos, conocidas como zoonosis. La jornada tiene como objetivo principal promover la prevención, la vigilancia y el control de estas afecciones que representan un riesgo tanto para la salud pública como para la salud animal.
La elección de la fecha recuerda un hito histórico en la medicina: el 6 de julio de 1885, el científico francés Louis Pasteur aplicó por primera vez la vacuna contra la rabia a un ser humano, un niño que había sido mordido por un perro infectado. Este avance marcó un antes y un después en la lucha contra las enfermedades infecciosas transmitidas por animales.
Lee también:

Enfermedades de origen zoonótico
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 60% de las enfermedades infecciosas humanas tienen origen zoonótico, y al menos el 75% de las enfermedades infecciosas emergentes provienen de animales. Por este motivo, organismos internacionales promueven el enfoque “Una sola salud” (One Health), que busca integrar la salud humana, animal y ambiental como un todo interdependiente.
Las zoonosis abarcan un amplio espectro de patologías, que pueden causarse por virus, bacterias, parásitos u hongos. Entre las más conocidas se encuentran la rabia, la leptospirosis, la toxoplasmosis, la brucelosis, la psitacosis y, en tiempos recientes, el COVID-19, cuya transmisión inicial se asoció al contacto humano con animales silvestres.

Entre las principales medidas de prevención se encuentran la vacunación animal, el control de vectores, la correcta manipulación de alimentos de origen animal, la higiene personal, el manejo responsable de mascotas y la vigilancia veterinaria y epidemiológica.
El Día Mundial de la Zoonosis invita a reflexionar sobre la convivencia entre humanos y animales, y la necesidad de fortalecer políticas de salud pública para evitar brotes y proteger tanto a las comunidades como a los ecosistemas.