Histórico pedido de extradición por caza ilegal: la justicia de Lomas de Zamora en el centro de la escena por darle prisión domiciliaria
La Justicia de Bolivia solicitó formalmente la extradición del argentino Jorge Noya, presunto cabecilla de una red internacional de caza ilegal. La investigación en su contra, que llevó a cabo la Fiscalía Federal N°1 de Lomas de Zamora, a cargo de Sergio Mola, con intervención del Juzgado Federal N°2, expone un caso sin precedentes en la región por su magnitud y alcance transnacional.
Noya, que se autodefine como «cazador profesional», lideraba desde hace décadas la empresa Caza & Safaris, ofreciendo a turistas internacionales la posibilidad de abatir animales protegidos, incluso especies en peligro de extinción como el yaguareté. En 2024, la justicia argentina lo procesó por asociación ilícita, tenencia ilegal de armas, maltrato animal y depredación de fauna silvestre. Le dictaron prisión domiciliaria.
Lee también:

La causa dio un vuelco internacional
La fiscalía ambiental de Bolivia, a cargo de Miguel González, lo acusa por biocidio y destrucción del patrimonio natural. El detonante fue el hallazgo de imágenes en su celular donde posaba junto a dos yaguaretés muertos en territorio boliviano.
La Nación reveló que la querella, representada por el abogado Rodrigo Herrero, ya formalizó el pedido de extradición, algo inédito en la región en causas de este tipo. Aunque desde Lomas de Zamora aclaran que aún no recibió formalmente el requerimiento, se espera que en los próximos meses avance el proceso judicial para determinar si Noya podrá ser juzgado en Bolivia.

Durante los allanamientos en la Argentina, se secuestraron 44 armas, casi 8000 piezas de taxidermia y más de 30 vehículos vinculados a la organización. El esquema, según los investigadores, incluía viajes ilegales a Bolivia y Brasil, alquiler de armas y gestión del trofeo taxidermizado para los clientes, en su mayoría cazadores estadounidenses, españoles y rusos.