A 36 años de su muerte, el recuerdo de Guy Williams en Argentina: el hombre detrás de El Zorro que eligió quedarse
Este 30 de abril se cumplen 36 años de la muerte de Guy Williams, el actor que encarnó a El Zorro en la recordada serie de Disney. El hombre detrás del popular héroe, encontró en Argentina algo más que admiración: un hogar.
Nacido en Nueva York en 1924 bajo el nombre de Armando Joseph Catalano, alcanzó fama internacional como protagonista de la serie de aventuras que, entre 1957 y 1959, cautivó a generaciones con sus 78 episodios. Tras el suceso de El Zorro, Williams continuó su carrera en otras producciones como Bonanza y Perdidos en el espacio, pero ninguna igualó el fenómeno mundial que lo había consagrado.
Lee también:
- Día Internacional del Perro Guía: por qué se celebra
- El Villano reveló que tiene VIH y «salpicó» a Catalina de GH

Su vida en Argentina
En 1973, llegó por primera vez a Buenos Aires y fue presentado al público argentino en el programa Teleshow, conducido por Víctor Sueiro. A partir de entonces, su vínculo con el país se volvió cada vez más estrecho. Participó del ciclo Porcelandia, de Jorge Porcel, donde protagonizó una recordada exhibición de esgrima junto al actor Fernando Lúpiz. En una visita posterior, volvió acompañado de su esposa Janice y del actor Henry Calvin, quien interpretaba al sargento García en la serie original.
Entre 1977 y 1978, ya separado, se presentó junto a Lúpiz en un circo en Mar del Plata. Más de 250 mil personas asistieron al espectáculo. Ese mismo año, se anunció un ambicioso proyecto cinematográfico: El Zorro y su hijo, con producción de Palito Ortega y los empresarios Carlos Montero y Enrique García Fuertes. Sin embargo, la película nunca llegó a concretarse.

Durante esa época, Williams inició una relación con la actriz argentina Araceli Lizaso, amiga de Lúpiz, e invirtió en propiedades en Buenos Aires. Su presencia se volvió habitual en espacios porteños como La Biela, donde solía leer el Buenos Aires Herald. En 1982, conmovido por la Guerra de Malvinas, ofreció sus servicios como voluntario. “No me parece mal que Marilyn Monroe haga un show para los soldados, pero yo quiero hacer algo que me comprometa de verdad, quiero ayudar, ser de utilidad”, expresó en aquel momento. Aunque por su edad no pudo combatir, propuso manejar una ambulancia.
El final de una leyenda
Ya radicado definitivamente en la ciudad, y con problemas de salud, alquiló un departamento sobre la calle Ayacucho, en Recoleta, un espacio que años más tarde ocuparían Gustavo Cerati y Chloe Bello. Seguía apareciendo esporádicamente en programas televisivos, aunque cada vez con menor frecuencia.

A fines de abril de 1989, se perdió contacto con él. El 6 de mayo, alertados por el olor que salía de su vivienda, la policía ingresó al departamento y encontró su cuerpo sin vida en la bañera. Había sufrido un aneurisma cerebral. Tenía 65 años. Sus restos fueron depositados en el panteón de la Asociación Argentina de Actores, en el cementerio de la Chacarita.
Dos años después, su hijo mayor viajó al país, retiró sus cenizas y cumplió con su última voluntad: esparcirlas sobre las montañas de California y el océano Pacífico. Así se despidió Guy Williams, el eterno Zorro, que eligió pasar sus últimos años lejos de Hollywood y cerca del afecto argentino.