La inflación de marzo fue del 3,7% y se trata de la mayor suba mensual en el primer trimestre del 2025
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en marzo del 2025 una inflación del 3,7%, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Se trata del mayor registro mensual en lo que va del año, tras el 2,4% de febrero, y refleja una aceleración impulsada principalmente por los aumentos en alimentos, el inicio del ciclo lectivo y otros factores estacionales. Con este dato, la inflación acumulada en el primer trimestre alcanza el 8,6%, mientras que la variación interanual se ubica en 55,9%.
El informe del Indec fue publicado pocas horas antes de que el Gobierno avance con la aprobación de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 20.000 millones de dólares. El dato se conoce en un contexto de tensión cambiaria y con una agenda económica marcada por la negociación con el organismo multilateral.
Lee también:
- Parque Chacabuco: un conductor apuñalado, perdió el control y atropelló a una mujer
- La respuesta del puestero a una reportera: «Atiendo gente boluda como vos»

Desde el Ministerio de Economía destacaron que “la inflación en el tercer mes de 2025 fue la menor para un marzo desde el año 2020”, y subrayaron que la variación interanual del IPC representa el undécimo mes consecutivo de desaceleración frente al mismo período del año anterior. “A su vez, la inflación interanual fue la menor desde marzo de 2022”, agregaron.
Alimentos, educación e indumentaria
Entre las divisiones que más incidieron en la suba del índice se destaca “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, con un aumento del 5,9%, y una fuerte incidencia en todas las regiones del país. En el Gran Buenos Aires, por ejemplo, el alza de las verduras fue del 39,5%. También se registraron subas relevantes en carnes y derivados, así como en tubérculos y legumbres.

El rubro “Educación” mostró una variación del 21,6%, atribuida al comienzo del ciclo lectivo en todos los niveles. Fue la categoría con mayor incremento mensual, en línea con lo esperado por factores estacionales.
Otras dos divisiones se ubicaron por encima del promedio general: “Prendas de vestir y calzado” (4,6%) y “Restaurantes y hoteles” (3,9%).
En cuanto a los servicios públicos, los aumentos fueron más moderados en relación con meses anteriores. El rubro “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” avanzó un 2,9%, mientras que “Transporte” registró un alza del 1,7%.

El IPC Núcleo —que excluye precios regulados y estacionales— fue del 3,2%, por debajo del índice general, pero superior al 2,9% del mes previo. En cambio, los precios estacionales treparon 8,4%, una de las principales causas del repunte inflacionario en marzo.