En el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el Concejo Deliberante de Lomas de Zamora realizó una sesión especial en el ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio “Pozo de Banfield”, uno de los símbolos más oscuros de la última dictadura militar argentina. Sin embargo, la jornada, se vio marcada por la ausencia del bloque de concejales de La Libertad Avanza (LLA), decisión que generó un fuerte contrapunto político y social.
AUSENCIA Y COMUNICADO
Los ediles de LLA explicaron su inasistencia a través de redes sociales, argumentando que el año anterior, al participar de un acto similar, se encontraron con lo que consideraron una «utilización política» del evento, señalando supuestos «agravios» hacia el presidente Javier Milei y su espacio. También denunciaron un homenaje al ex dirigente montonero Roberto Perdía, a quien calificaron como “líder terrorista subversivo que atentó contra la democracia”. En su declaración, afirmaron promover un 24 de marzo “con más historia, más verdad y más justicia”, y cuestionaron lo que interpretan como una “memoria selectiva”.

LA RESPUESTA DEL PRESIDENTE DEL HCD
La decisión fue duramente cuestionada por el presidente del Concejo Deliberante, Diego Cordera, quien remarcó que la memoria debe construirse desde la pluralidad, más allá de las coyunturas políticas. Para el oficialismo local, la ausencia del bloque libertario no solo significó una postura política, sino un retroceso en el consenso democrático básico sobre los crímenes del terrorismo de Estado.
«Es lamentable que todavía se siga con este tipo de posturas. Parte de la oposición, como el PRO, entiende que se trata de algo importante y que sin importar la política entre todos y todas tenemos que construir una sociedad libre, soberana, y con memoria» dijo Correa a Diario Conurbano.
En ese contexto, Cordera también vinculó los valores democráticos que se reivindican cada 24 de marzo con hechos recientes, como la represión frente al Congreso durante una manifestación de jubilados, que dejó a un reportero gráfico gravemente herido. Consideró que situaciones de este tipo remiten a prácticas que la sociedad argentina creía superadas.

Además, aprovechó para criticar el rumbo económico del Gobierno nacional, en especial el posible acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, al que calificó como una repetición de errores pasados. Señaló contradicciones en el discurso presidencial respecto a figuras clave de la actual gestión, lo que, a su entender, refleja una falta de coherencia en el manejo de la política económica: «Espero que el presidente se acuerde de sus propias palabras cuando dijo el desastre que había sido Caputo como ministro, por haber tomado deuda por casi 50 mil millones de dólares. Hoy estamos viendo cómo pasa de nuevo la misma situación, ningún acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) llegó nunca a buen puerto en nuestro país»