Familia organiza colecta Victoria, de 2 años, necesita operarse para poder escuchar: Necesitan 64 mil UDS para los implantes
Joana Micaela Bolaños, es una vecina de Ingeniero Budge, inició una colecta para financiar la operación de su hija Victoria, de 2 años y 9 meses, quien padece Hipoacusia Neurosensorial Bilateral de Severa a Profunda (no escucha de ningún oído) y necesita operarse para que le coloquen implantes cocleares para poder escuchar. El costo total de la intervención asciende a 64.000 dólares (casi 70 millones de pesos al día de hoy).
En diálogo con Lomas Conectado, Micaela relató su historia y el camino recorrido hasta el diagnóstico de su hija. «Tengo 28 años, vendo ropa, a veces comida, siempre hago algo para vender desde que nacieron mis mellis. Antes trabajaba de moza», contó. Sus hijos mellizos nacieron a las 35 semanas y estuvieron internados hasta cumplir las 38 semanas de gestación.
Lee también:

A los dos años, Micaela comenzó a notar que Victoria tenía dificultades de atención y, tras consultar con especialistas, recibió un diagnóstico inicial de Trastorno del Espectro Autista (TEA). Sin embargo, estudios posteriores descartaron esta condición. «Ahí empezaron cambios de pediatra y otra pediatra nos mandó hacer estudios de oídos, donde salió que tiene hipoacusia neurosensorial bilateral severa profunda. No escucha de ningún oído», explicó.
Desde noviembre, la familia realiza estudios y gestiones para la compra de los implantes. Según los médicos, Victoria está en la edad óptima para la cirugía, y el proceso de adquisición de los dispositivos debe iniciarse lo antes posible, ya que se importan desde España y tardan alrededor de 60 días en llegar.

Para afrontar los costos, la familia organiza rifas y ventas de comida, pero aún están lejos de reunir la suma necesaria. A pesar de haber inscrito a Victoria en una obra social, esta no se hace cargo del costo de los implantes. «Estamos asesorándonos con abogados de salud, pero tampoco podemos esperar mucho y no nos dan muchas posibilidades de que se hagan cargo de los dos implantes», señaló Micaela.
«Hasta ahora vendiendo cosas, juntamos 400 UDS. Tenemos muchas donaciones de cosas para sortear y hacemos comidas todos los días. Esta semana tenemos pizzas, la semana pasada hisimos pollo. Se nos hace imposible».

Aquellos que deseen colaborar pueden hacerlo a través de la cuenta bancaria habilitada para la colecta. El único alias utilizado para recibir donaciones es meseta.cuaderno.hoja, a nombre de Thomas Gustavo Villalba. Para más información, se encuentra disponible el contacto telefónico 1159447980.
Me llama la atención que viviendo en la provincia que es capital de la República Argentina no conozcan la ley de discapacidad y que hayan obviado el estudio obligatorio en los recién nacidos como es el test de potenciales evocados el cual le hubiese dado la pauta ni bien nació que la nena tenía problemas auditivos… Esa bebé ya debe tener el certificado único de discapacidad y con ese certificado todas las obras sociales están obligadas a reconocer los implantes cocleares. Lo comento por experiencia propia…. Con el certificado único de discapacidad y un recurso de amparo los implantes están súper asegurados.