Hoy se conmemora el día de Nuestra Señora de la Paz: Historia de la Patrona de Lomas de Zamora
Cada 24 de enero, la comunidad de Lomas de Zamora celebra a Nuestra Señora de la Paz, patrona de la diócesis y figura central de la Catedral ubicada en la calle Sáenz 438, sede episcopal de la Iglesia diocesana. Este templo, que simboliza la fe y la reconciliación de los argentinos, cuenta con una historia que combina perseverancia, devoción y arte.
El origen de la advocación
Entre 1821 y 1855, los vecinos de Lomas de Zamora presentaron seis solicitudes al gobierno para construir una iglesia en el partido. Sin embargo, ninguna prosperó hasta que, antes de elevar una séptima petición, se celebró una asamblea vecinal en la chacra de Francisco Portela. Durante la reunión, no solo se discutieron la creación del partido y la parroquia, sino también el patronazgo del templo.
Lee también:

César Adrogué, en sus «Notas históricas», relata que la decisión recayó en la señora Juana Zorrilla de Grigera, quien aceptó encargarse de la imagen titular. “Esta señora, toda confundida y también agradecida por el común pedido que se le hacía, dijo que aceptaba gustosa…”, escribe Adrogué. La imagen fue encargada a un escultor en Barcelona, inspirado en el famoso cuadro de Rafael Sanzio, representando a una mujer sentada con un niño en sus faldas, quien ofrece una palma de olivo.
La construcción del templo
El proyecto del templo fue confiado a los arquitectos genoveses Nicolás y José Canale, responsables de obras icónicas como el frente de la Catedral de Buenos Aires y edificios en Adrogué. El 20 de agosto de 1860, el pueblo acordó la construcción del templo, simbolizando una ofrenda de reconciliación tras las guerras civiles.

La piedra fundamental fue bendecida el 16 de diciembre de 1860 en una ceremonia presidida por el gobernador Bartolomé Mitre y el canónigo Gabriel Fuentes. Durante la inauguración parcial del templo en enero de 1865, se entronizó la imagen titular, donada por Juana Zorrilla de Grigera.
El templo evolucionó con el tiempo. En 1900, se inauguró la segunda parte del edificio, siguiendo los planos de los Canale. Más tarde, el Papa Pío XII elevó la parroquia a la categoría de Catedral en 1957. En 1965, fue consagrada por monseñor Alejandro Schell y declarada Basílica por el Papa Pablo VI.

Una coronación simbólica
En 2010, con motivo del 150° aniversario del templo, el obispo Jorge Lugones coronó solemnemente la imagen de Nuestra Señora de la Paz. Este acto reafirmó su importancia espiritual e histórica como patrona de Lomas de Zamora.
Así, la Catedral de Nuestra Señora de la Paz se erige como un testimonio vivo de la fe, la unidad y la tradición de un pueblo que, desde sus inicios, buscó en la devoción un camino hacia la reconciliación y la esperanza.