La Fraternidad ratifica el paro de trenes para este miércoles: Cuándo comienza, el impacto y motivos detrás de la medida
El gremio ferroviario La Fraternidad confirmó el paro de trenes anunciado para esta semana, el cual se llevará a cabo este miércoles 18 de diciembre y tendrá una duración de 24 horas. La medida que comienza a las 00hs de esta noche, afectará a todas las líneas ferroviarias del país..
La medida afecta también a las seis principales del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): Roca, Mitre, San Martín, Urquiza, Belgrano Sur y Sarmiento. El conflicto surge a raíz de la oferta salarial presentada por el Gobierno, que propone un aumento del 1% para noviembre y un 2,5% para diciembre.
Lee también:
- Trabajadores de Firestone Llavallol anuncian paro por 24 hs
- Un patrullero sin freno cruzó sin control una avenida

Según el sindicato, esta propuesta resulta «insuficiente» frente a la inflación acumulada y las necesidades de los trabajadores. En un comunicado difundido a través de sus redes sociales, La Fraternidad expresó: «Los paros en nuestra actividad no son simpáticos, ni para quienes los padecen ni para los que los llevamos adelante, pero es nuestra única herramienta legal para exigir que se atiendan nuestras demandas».
El pasado domingo, el gremio intensificó su postura mediante la publicación de un video en su cuenta oficial de X (antes Twitter), en el cual calificó la oferta salarial de la administración de La Libertad Avanza (LLA) como «insultante». En el mensaje, compararon el aumento propuesto con el valor de «dos chupetines diarios», buscando ilustrar la limitada capacidad de compra que implicaría el ajuste ofrecido.
Lee también:
- ¿Cuándo se cobra el aguinaldo de diciembre 2024?
- Los Andes – Argentino de Quilmes: amenazas y cambio de árbitro

La paralización del servicio ferroviario, clave en la movilidad de la población, genera preocupación tanto en los usuarios como en el ámbito político. El paro promete complicar el tránsito en el AMBA, donde la red de trenes funciona como uno de los principales medios de transporte. Por su parte, desde el Gobierno aún no se han emitido declaraciones sobre posibles negociaciones de último momento para evitar la medida de fuerza.