Nuevos requisitos para jubilados para acceder a medicamentos gratuitos: ingresos mayores a 1,5 jubilaciones mínimas queda afuera
El Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) anunció cambios en las condiciones para que jubilados, pensionados y otros afiliados accedan a medicamentos gratuitos. Estas modificaciones buscan priorizar a quienes más lo necesitan, con una cobertura del 100%, con base en su situación económica y patrimonial.
Lee también:
![PAMI anunció los nuevos requisitos para acceder a medicamentos gratuitos: ingresos mayores a 1,5 jubilaciones mínimas queda afuera](https://lomasconectado.com/wp-content/uploads/2024/12/pami-medicamentos-1024x576.jpg)
¿Quiénes pueden acceder al beneficio?
El acceso a los medicamentos gratuitos estará limitado a aquellos afiliados que cumplan con los siguientes requisitos:
- Ingresos: Tener ingresos netos menores a 1,5 jubilaciones mínimas (hoy $389.398). En hogares con convivientes con Certificado Único de Discapacidad (CUD), el límite aumenta a 3 haberes mínimos.
- Cobertura médica: No estar afiliado a una prepaga.
- Propiedades y bienes: No ser propietario de más de un inmueble ni poseer aeronaves, embarcaciones de lujo o vehículos con menos de 10 años de antigüedad.
- Activos societarios: No ser titular de empresas o bienes que reflejen una capacidad económica plena.
Además, en casos excepcionales donde los gastos en medicamentos superen el 15% de los ingresos del afiliado, se podrá solicitar el beneficio a través de un mecanismo de excepción social, siempre que se justifique la necesidad. Los veteranos de la Guerra de Malvinas no estarán sujetos a estas restricciones y continuarán recibiendo la cobertura plena.
![PAMI anunció los nuevos requisitos para acceder a medicamentos gratuitos: ingresos mayores a 1,5 jubilaciones mínimas queda afuera](https://lomasconectado.com/wp-content/uploads/2023/12/farmacia-2-1024x576.jpg)
El procedimiento de inscripción
Los jubilados y pensionados deberán realizar un trámite para confirmar su elegibilidad al beneficio. Este trámite puede realizarse de manera online o presencial, y requiere:
- Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Receta médica: Debe incluir el diagnóstico y los medicamentos recetados.
- Declaración jurada: Incluye información sobre bienes, ingresos y coberturas médicas.
El formulario de la declaración jurada y otros documentos necesarios están disponibles en la página oficial del PAMI. Para quienes deseen hacer el trámite de manera presencial, es posible obtener un turno en las agencias del organismo.
![PAMI anunció los nuevos requisitos para acceder a medicamentos gratuitos: ingresos mayores a 1,5 jubilaciones mínimas queda afuera](https://lomasconectado.com/wp-content/uploads/2024/12/PAMI-1024x505.webp)
Lo que permanece sin cambios
El vademécum de medicamentos gratuitos no ha sufrido modificaciones. Además, los descuentos del 50%, 60% y 80% continúan disponibles para todos los afiliados.
Declaraciones oficiales
Luiz Pérez, director ejecutivo de PAMI, destacó que las nuevas medidas buscan fortalecer el acceso para quienes realmente lo necesitan:
«No eliminamos medicamentos, revitalizamos el sistema de subsidio social. Así garantizamos que ningún jubilado que lo necesite quede sin sus medicamentos gratuitos».
PAMI asegura que el proceso de excepción será ágil y transparente, a fin de garantizar que los recursos se destinen a los sectores más vulnerables. Para más información y acceso a los formularios, los interesados pueden ingresar al sitio web oficial de PAMI.