Al usar este sitio, estás aprobando nuestra Politica de Privacidad
Aceptar
Lomas Conectado
  • Agenda
  • Noticias
    • Local
      • Lomas de Zamora
      • Banfield
      • Centenario
      • Budge
      • Temperley
      • Turdera
      • Fiorito
      • Llavallol
      • Villa Albertina
      • Santa Catalina
      • Parque Barón
      • Santa Marta
    • Región
    • Provincia
    • País
    • Gente de Lomas
  • El tiempo
Leyendo: DÍA DEL MÉDICO: POR QUÉ SE CELEBRA HOY
Lomas ConectadoLomas Conectado
Font ResizerAa
  • Agenda
  • Noticias
  • El tiempo
Busqueda
  • Agenda
  • Noticias
    • Local
    • Región
    • Provincia
    • País
    • Gente de Lomas
  • El tiempo
Ya tenes una cuenta? Ingresar
Seguinos
© DigitalCrew
Interés General > DÍA DEL MÉDICO: POR QUÉ SE CELEBRA HOY
Interés General

DÍA DEL MÉDICO: POR QUÉ SE CELEBRA HOY

Redaccion Publicado 3 de diciembre de 2024
Compartí

Día del Médico: por qué el 3 de diciembre se destinó para conmemorar el rol de los profesionales de la salud

Cada 3 de diciembre, América Latina celebra el Día del Médico, una fecha destinada a honrar el rol crucial de los profesionales de la salud en la sociedad. Esta conmemoración se instauró en 1953 por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y se fijó en homenaje al médico y científico cubano Carlos Juan Finlay, quien nació un 3 de diciembre de 1833 y realizó descubrimientos fundamentales para la medicina moderna.

En Argentina, la celebración se adoptó oficialmente en agosto de 1956, gracias a una iniciativa del Colegio Médico de Córdoba, respaldada por la Confederación Médica Argentina y oficializada mediante un decreto gubernamental.

Lee también:

  • Día Internacional de las personas con discapacidad
  • Turdera celebró sus 50 años con una nueva bandera
Día del Médico: por qué el 3 de diciembre fue destinado a conmemorar a los profesionales de la salud

El legado de Carlos Juan Finlay

Carlos Juan Finlay es recordado como uno de los pioneros en la lucha contra las enfermedades transmisibles. Hijo de una madre francesa y un médico escocés que había combatido junto a Simón Bolívar, Finlay nació en Cuba y se formó inicialmente en Europa. Sin embargo, su título no lo reconocieron por la Universidad de La Habana, lo que lo llevó a estudiar en el Jefferson Medical College de Filadelfia, Estados Unidos, donde se especializó en epidemiología.

Uno de los momentos más destacados de su carrera ocurrió cuando el ejército estadounidense lo convocó para investigar las muertes de soldados causadas por la fiebre amarilla. Fue allí donde Finlay descubrió que el mosquito Aedes aegypti era el vector de transmisión de esta enfermedad. El científico identificó que el insecto, al picar a una persona infectada, adquiría el virus y podía transmitirlo a otros individuos mediante nuevas picaduras.

Día del Médico: por qué el 3 de diciembre fue destinado a conmemorar a los profesionales de la salud

Aunque inicialmente su hipótesis se rechazó en 1881, con el tiempo la ciencia le dio la razón. En 1890, la Walter Reed Commission confirmó su teoría, otorgándole el reconocimiento que merecía. Este descubrimiento no solo marcó un antes y un después en la medicina, sino que también permitió implementar estrategias efectivas para controlar brotes de fiebre amarilla y prevenir miles de muertes.

Finlay falleció el 20 de agosto de 1915 en La Habana, a los 81 años. Su legado continúa vivo, no solo por su aporte a la medicina, sino también porque su figura se erige como un símbolo del compromiso y la dedicación de los médicos en la búsqueda del bienestar colectivo.

Suscribite a nuestro Newsletter Diario

¡Mantenete al día! Recibí las últimas noticias de última hora directamente en tu bandeja de entrada.

Al registrarse, acepta nuestros Términos de uso y reconoce el tratamiento de datos en nuestra Política de privacidad de . Puede darse de baja en cualquier momento.
Compartí este artículo
Facebook Email Copiar enlace Imprimir
Noticia Anterior nancy INAUGURAN UN BANCO ROJO POR NANCY VIDELA
Noticia Siguiente MARIO MASSACCESI CONMOCIONADO POR LA SITUACIÓN DE UNA PARTICIPANTE
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA DE EVENTOS

No Events

VER AGENDA COMPLETA

RELACIONADOS

Interés General

Tsunami tras sismo en Rusia: alertas en Hawaii, Japón y Chile

Redaccion 30 de julio de 2025
Interés General

25 años de la muerte de René Favaloro

Redaccion 29 de julio de 2025
Interés General

Día de la Gendarmería Nacional Argentina

Redaccion 28 de julio de 2025

Al Sur Brackets llegó a Lomas: Siempre Pensando en tu Sonrisa

Nadia Albornoz 12 de noviembre de 2024

Cetraro Pastas celebra 40 años con nueva sucursal en San José

Damian Celaibe 9 de octubre de 2024

EMPRENDEDORES CONECTADOS: LA CASA DE LAS TENTACIONES

Nadia Albornoz 9 de octubre de 2024

Sport News

Socials

Facebook Instagram

Company

Hecho por DigitalCrew

Bienvenido nuevamente!

Logueate a tu Cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?
X