La Corte Suprema ratifica la condena a prisión perpetua para Nahir Galarza por el asesinato de Fernando Pastorizzo
En un fallo contundente, la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la validez de la condena a prisión perpetua contra Nahir Galarza, quien fue hallada culpable del asesinato de su novio, Fernando Gabriel Pastorizzo. La decisión, anunciada en las últimas horas, desestimó un recurso presentado por la defensa de Galarza, reafirmando la sentencia dictada en instancias judiciales previas.
El crimen, que conmocionó a la ciudad de Gualeguaychú y al país entero, ocurrió el 29 de diciembre de 2017. Según se acreditó durante el juicio, Galarza y Pastorizzo se desplazaban en un ciclomotor cuando la joven, portando un arma de fuego calibre 9 mm, disparó contra la espalda de su pareja, provocando que este cayera al suelo. Acto seguido, y ya de frente, le efectuó un segundo disparo que resultó fatal. Los proyectiles causaron graves lesiones pulmonares y la muerte inmediata de la víctima.
Lee también:
- Facturas de luz impagables: «Paga y después hace el reclamo»
- Cayó «Bocón»: mató a un gendarme y a un policía

El fallo de la Corte Suprema ratifica que el crimen se cometió con «intenciones claras de causar la muerte» y descarta cualquier atenuante solicitado por la defensa. La pena de prisión perpetua, la más severa contemplada en el Código Penal argentino, deberá cumplirse en su totalidad.
Cronología del caso judicial
El caso que culminó con la confirmación de la prisión perpetua para Nahir Galarza recorrió un extenso proceso judicial desde su inicio en 2018. A continuación, los hitos más relevantes de esta causa que marcó un precedente en la jurisprudencia argentina.
El 24 de julio de 2018, el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguaychú e Islas de Ibicuy condenó a Galarza como autora del delito de homicidio calificado por mantener una relación de pareja con la víctima, Fernando Pastorizzo. En su fallo, los jueces descartaron los argumentos de la defensa, que planteaban la posibilidad de un homicidio culposo o la existencia de un contexto de violencia de género que pudiera mitigar la responsabilidad penal de la acusada. El tribunal aplicó el agravante previsto en el artículo 80 del Código Penal y concluyó que el derecho de defensa de Galarza no había sido vulnerado.
Lee también:
- Falleció Cristian Soria: ex delantero de Los Andes
- Detuvieron a «Mojarra» acusado de asesinar a su vecino

Reclamos de la defensa
Posteriormente, el 3 de julio de 2019, la Cámara de Casación de Concordia ratificó la sentencia inicial, rechazando los recursos interpuestos por la defensa. En un nuevo intento, el equipo legal de Galarza apeló esta decisión, pero el 4 de marzo de 2020, la Sala 1° en lo Penal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos también desestimó el planteo.
Ante esta negativa, la defensa presentó un recurso extraordinario federal, buscando que la Corte Suprema de Justicia de la Nación revisara el caso. Sin embargo, el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos denegó la admisibilidad del recurso, lo que llevó a los abogados de Galarza a interponer una queja directa ante el Máximo Tribunal.
El 2 de julio de 2023, la Corte Suprema rechazó formalmente el recurso de queja, con la firma de los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti. Este fallo consolidó la posición de las instancias anteriores, dejando firme la condena a prisión perpetua para la joven entrerriana.
Nuevo revés judicial
En su más reciente presentación, la defensa de Nahir Galarza intentó revertir la sentencia firme de la Corte Suprema mediante un pedido de reposición. Argumentaron que la resolución del Máximo Tribunal contenía «errores esenciales» en la interpretación de los antecedentes del caso y que, de no corregirse, se estarían vulnerando derechos constitucionales y convencionales de la condenada. Además, solicitaron la declaración de inconstitucionalidad del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, que otorga a la Corte la facultad de rechazar recursos sin expresar fundamentos.

Sin embargo, la Corte, nuevamente con las firmas de los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, desestimó el planteo. En su fallo, recordó que sus decisiones no son, en principio, apelables, salvo en circunstancias extremadamente excepcionales, las cuales no se configuraron en este caso.
En relación con el pedido de inconstitucionalidad del artículo 280, el tribunal declaró que la solicitud era extemporánea. Argumentaron que la defensa «no pudo desconocer» que dicho artículo regula las facultades de la Corte y que cualquier objeción debía haberse planteado al momento de interponer el recurso extraordinario, y no en instancias posteriores.
Con esta decisión, el Máximo Tribunal reafirma su postura y cierra definitivamente el camino para nuevos intentos de revisión de la sentencia. La prisión perpetua de Nahir Galarza, condenada por el homicidio de Fernando Pastorizzo, queda así consolidada como una de las decisiones judiciales más relevantes y debatidas de los últimos años en Argentina.