El 2 de noviembre se celebra Día de los Muertos: una celebración con profundas raíces culturales que cruza fronteras
Hoy 2 de noviembre se celebra el Día de los Muertos, una tradición ancestral mexicana que maravilla a personas de todo el mundo y ganó popularidad en diversas culturas. Este evento, que va más allá de una conmemoración, es una festividad llena de simbolismo que honra la memoria de los seres queridos fallecidos a través de altares, ofrendas, y la convivencia en familia y comunidad.
De acuerdo con las creencias en México, el Día de los Muertos comienza con un periodo en el que las almas descienden al mundo de los vivos. Este ciclo inicia el 28 de octubre, fecha en la que se recuerda a las personas fallecidas de manera trágica, como víctimas de violencia o accidentes.
Lee también:
- 2 de noviembre: Día de los Fieles Difuntos
- Día de los Muertos: 1 de noviembre es la llegada de las almas
El 30 de octubre está dedicado a los muertos olvidados, aquellos que no tienen familia para conmemorarlos, mientras que el 31 de octubre se centra en los niños que murieron sin ser bautizados. Además, en los últimos años, el 27 de octubre ha ganado relevancia como el día en que se honra a las mascotas fallecidas, quienes también formaron parte importante de las familias.
DÍA DE LOS MUERTOS en Argentina
En Argentina, la celebración presenta particularidades propias, arraigadas en tradiciones católicas. Según el calendario litúrgico, el 1 de noviembre se conmemora el Día de Todos los Santos, en el que se recuerda a los niños fallecidos. El 2 de noviembre, conocido como Día de los Muertos, está destinado a los adultos.
En Jujuy, por ejemplo, esta festividad se conoce como el “Día de las Almas”. Durante estos días, los pueblos indígenas preparan ofrendas especiales que incluyen panes con formas de animales, niños, y símbolos como la chakana y la wiphala, que representan su cosmovisión andina. Los habitantes visitan los cementerios para compartir o velar junto a las almas de sus seres queridos, en una expresión de amor y respeto hacia aquellos que ya no están físicamente presentes.
La expansión y reinterpretación de una tradición
El interés en el Día de los Muertos sigue creciendo alrededor del mundo. Desde coloridas ofrendas hasta calaveras de azúcar, esta celebración trasciende fronteras, adaptándose en cada cultura que la incorpora. Su esencia, sin embargo, permanece intacta: recordar, honrar y convivir con aquellos que han partido, reforzando los lazos que la muerte nunca logra romper del todo.