Alerta de estafa de vendedores falsos de comida rápida que publicitan en redes sociales: «Cuando transferís, te bloquean»
En los últimos días, varios vecinos de diferentes localidades de la provincia de Buenos Aires denunciaron un esquema de estafa que involucra a vendedores falsos de comida rápida a través de redes sociales. Las víctimas realizan sus pedidos y transfieren el dinero a una cuenta que luego resulta estar vinculada a una estafadora. Tras recibir el pago, los estafadores bloquean a los compradores, dejándolos sin posibilidad de contacto y, por supuesto, sin los productos solicitados.
La modalidad fue reportada por vecinos de localidades de zona sur y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), quienes señalan que, tras realizar el pago por la compra de hamburguesas, pizzas y otros productos, la persona responsable del engaño los bloquea. Si bien los nombres de las supuestas rotiserías pueden variar, en las denuncias se hacían llamar «Lluvia de Hamburguesas» y «Date el Gusto». En redes sociales creaban perfiles con logo, fotos de comidas, precios y promociones, que a la vista de cualquiera, podría parecer un local de comida real.
Lee también:
- Falsa colecta: usaban la foto de un nene para pedir donaciones
- Un detenido por balear en de la falsa venta por Market Place


Testimonios de las víctimas
Una de las afectadas, Daiana, vecina de Ingeniero Budge, relató su experiencia: “Hoy pedí un pedido y me mandó un audio una chica que decía que a las 8:30 me llegaba. Cuando le dijimos que no teníamos para transferir, me bloquearon”. Daiana compartió su testimonio en redes sociales para alertar a otros vecinos y evitar que cayeran en la misma trampa. Según comentó, el estafador se presenta como si fuera parte de la comunidad local, lo que genera confianza en los potenciales compradores.



Por su parte, Micaela, de Quilmes, también fue víctima de este fraude y compartió una historia similar: “Tengan cuidado con una persona que publica que vende hamburguesas con papas, pizza. Se llama ‘DATE EL GUSTO’. Te pasa el alias a nombre de Camila Morena Latorre. A mí me estafó por 14.200 pesos. Cuando fui a buscarla, ya estaba escrachada pero con otro número de celular”. Micaela lamenta haber confiado en la oferta sin verificar más datos, y ahora alerta a otros para que no caigan en la misma trampa.
Lee también:
- La estafa de los repelentes: piden transferencia para señar y te bloquean
- Estafa inmobiliaria: vecinos lomenses preocupados


Carolina, desde el barrio porteño de Barracas, fue una de las primeras afectadas, en septiembre, y se sumó a las denuncias: “Me pasó por pel07#@, siempre les compro a los mismos que venden comida. Transferí y después de unos minutos me bloqueó. Lo comparto para que no les pase como a mí. Tengo los datos, y sé que va a caer”.
Un patrón común
Los escraches realizados en redes sociales por las víctimas permitieron descubrir que la estafa sigue un patrón similar: los pagos se realizan a una cuenta a nombre de la misma persona, lo que sugiere que se trata de un solo individuo o grupo detrás de la estafa. Camila Morena Latorre, cuyo nombre aparece vinculado a los alias de las transferencias, resultó identificada en varias denuncias. Hasta el momento, no se confirmó si el nombre corresponde efectivamente a la persona que comete los fraudes o si es una identidad robada.

Este tipo de estafa se volvió cada vez más común, aprovechando la creciente confianza de los usuarios en las compras a través de redes sociales. Los estafadores, al posicionarse como pequeños emprendedores o comercios locales, logran generar un vínculo de confianza con las víctimas, quienes terminan transfiriendo dinero sin recibir nada a cambio.
Cómo evitar caer en esta estafa
Ante el incremento de estos casos, es fundamental que los usuarios tomen precauciones al realizar compras en línea. Algunas recomendaciones incluyen:
- Verificar la identidad del vendedor antes de realizar cualquier transferencia.
- Buscar reseñas o comentarios de otros usuarios sobre el comercio o persona.
- Evitar realizar pagos por adelantado si no se tiene plena confianza en el vendedor.
- Utilizar medios de pago que ofrezcan alguna forma de protección al comprador.