Día Mundial de las Personas de Talla Baja: Se trata de una jornada para la visibilidad e inclusión de estas personas
Este 25 de octubre se conmemora el Día Mundial de las Personas de Talla Baja, una fecha dedicada a crear conciencia sobre los desafíos que enfrentan las personas que viven con displasias esqueléticas, como la acondroplasia. La efeméride busca sensibilizar a la sociedad sobre las barreras físicas y sociales que estas personas enfrentan diariamente, así como fomentar su inclusión en distintos ámbitos para mejorar su calidad de vida.
Origen de la fecha y el legado de Billy Barty
La conmemoración del Día Mundial de las Personas de Talla Baja fue propuesta en México en 2013, eligiendo esta fecha en honor al nacimiento de William John Bertanzetti, conocido como Billy Barty. Barty, un actor estadounidense que nació el 25 de octubre de 1924 y alcanzó una estatura de 1,14 metros, se destacó no solo en su carrera artística, sino como un pionero en la defensa de los derechos de las personas de talla baja. En 1957, fundó junto a otros 20 compañeros la organización Little People of America (LPA), con el objetivo de brindar apoyo, información y recursos para quienes viven con enanismo.
Lee también:
Desde su creación, LPA ha trabajado para promover la inclusión en áreas clave como la educación, el empleo, la medicina y la adopción, además de visibilizar la necesidad de productos adaptados. La labor de Barty y su organización ha sido un referente en la lucha por los derechos de las personas de talla baja, marcando un camino que continúa vigente a través de esta efeméride y otros esfuerzos internacionales.
Entender la talla baja y sus implicancias
Las personas de talla baja incluyen a aquellos que presentan alteraciones en el crecimiento óseo o cartilaginoso, condiciones que afectan la forma de extremidades, cráneo, tronco y provocan un crecimiento atípico. Entre estas condiciones, la acondroplasia es una de las más comunes. Se trata de una alteración genética que afecta el desarrollo del esqueleto, lo que ocasiona complicaciones físicas y médicas a lo largo de la vida.
Las personas que padecen estas patologías suelen enfrentar estigmatización y discriminación en distintas etapas de sus vidas, así como exclusión en entornos sociales y laborales. Esta jornada internacional se propone visibilizar estos problemas y fomentar el uso de terminología respetuosa, promoviendo el uso de «personas de talla baja» para referirse a hombres, mujeres, niños y niñas con esta condición.
Obstáculos diarios y la importancia de una sociedad inclusiva
Una de las problemáticas más importantes que enfrenta este grupo es la falta de accesibilidad en los espacios comunes y la vía pública. Muchos entornos y productos están diseñados para personas de estatura promedio, lo que puede convertirse en un desafío o, incluso, en un riesgo para las personas de talla baja. Desde muebles de hogar hasta la disposición de elementos en la vía pública, la infraestructura pocas veces considera las necesidades específicas de este colectivo, limitando su acceso seguro e independiente a estos espacios.
El Día Mundial de las Personas de Talla Baja invita a reflexionar sobre la importancia de construir una sociedad más inclusiva, en la que se respeten las diferencias y se garanticen los derechos de todas las personas, sin importar su condición física.