Crecen las protestas en defensa de la educación pública en Lomas de Zamora: Radio y clase abierta de la UNLZ en la Plaza Grigera
La Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) se convirtió en el epicentro de nuevas actividades de protestas en el marco del plan de lucha en defensa de la educación pública. El martes, la Facultad de Ciencias Sociales albergó una radio abierta en la que participaron estudiantes, docentes y no docentes. Esta tarde, se realizará una clase abierta en la plaza Grigera, a partir de las 18 horas.
Las actividades, que buscan visibilizar la importancia de la educación pública y el impacto de los recortes presupuestarios, continuarán este jueves con una volanteada en las estaciones de Monte Grande, Lomas de Zamora, Temperley y Burzaco. A su vez, se anunció un paro para ese día, en coincidencia con una jornada de visibilización en distintas universidades.
Lee también:
- La UNLZ celebró su aniversario y dejó un claro mensaje de lucha
- Protesta de estudiantes universitarios en defensa de la educación pública
El conflicto surge luego de que el gobierno de Javier Milei propusiera un presupuesto 2025 que contempla la mitad de los fondos solicitados por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para el funcionamiento de las universidades. Ante esta situación, el Frente Sindical exige una partida de 2 billones de pesos para asegurar la continuidad de las actividades educativas y mejorar los salarios del sector.
La situación se intensificó tras el veto del presidente Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, lo que desató una serie de protestas en todo el país. La comunidad universitaria, que incluye a estudiantes y trabajadores de la educación, ha recurrido a diversas formas de protesta como tomas de facultades, clases públicas y movilizaciones.
protestas de los próximos días
En paralelo, el Frente Sindical de las Universidades Nacionales, que agrupa a gremios como la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) y la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN), confirmó un paro de 48 horas para los días 21 y 22 de octubre. Las medidas buscan reclamar un aumento del presupuesto universitario y una recomposición salarial para docentes y no docentes.
Además de la educación, la crisis en el sector salud también se ha sumado a la creciente conflictividad. El próximo martes, la “Marcha Blanca de la salud y la educación”, convocada por el Equipo de Salud del Hospital Garrahan y más de 30 asambleas estudiantiles, marchará desde el Congreso hasta Plaza de Mayo.
Lee también:
- Comenzó el envío de turnos para la vacunación contra el Dengue
- Hospitales: Mamografías gratis y sin turno
“Las y los trabajadores de la Salud y el movimiento estudiantil, tenemos que decirle basta a este experimento siniestro”, expresaron en un comunicado conjunto, subrayando la necesidad de unidad en defensa de la salud y la educación pública, sectores que consideran fundamentales para el desarrollo del país.
La tensión entre el gobierno y los sectores afectados por los recortes continúa en aumento, y las próximas semanas serán clave en la resolución de este conflicto que ya ha movilizado a miles de personas en todo el país.