El Día de los Novios: una celebración para los enamorados en nuestro país que florece con la primavera
Cada 20 de septiembre en Argentina, al igual que la primavera, el amor también tiene su propio renacer con la conmemoración del Día de los Novios. Esta fecha, aunque menos conocida que el tradicional Día de San Valentín, cobra un significado especial para las parejas que deciden celebrar su relación en el contexto del cambio de estación.
La primavera, conocida como la estación del florecimiento, representa simbólicamente el crecimiento y el renacimiento. Es justamente este motivo el que se vincula con la festividad: el amor florece, al igual que las flores que comienzan a surgir después del invierno. Aunque el origen exacto de esta celebración no es del todo claro, parece haber una fuerte conexión con la idea de renovación y nuevos comienzos que trae consigo esta época del año.
Lee también:

Durante este día, las parejas suelen intercambiar pequeños gestos de cariño, con obsequios que van desde dulces, como los tradicionales chocolates, hasta detalles personalizados que reflejan el afecto y el compromiso entre los enamorados. Este acto se ha convertido en una tradición que, aunque no tan arraigada como el 14 de febrero, mantiene su espacio en el calendario de quienes desean celebrar el amor de manera más íntima y local.
Además, cabe destacar que el Día de los Novios tiene su contraparte femenina en Argentina. El Día de la Novia se celebra el primer domingo de abril y está dedicado a aquellas mujeres que están en una relación de noviazgo o están próximas a casarse. Este día busca resaltar el papel de la novia en la relación, brindando un espacio de reconocimiento exclusivo para ellas.