Sociedades Anónimas Deportivas: Socios e hinchas del Club Los Andes alzan la voz y rechazan las SAD
En un claro mensaje publicado un video en sus redes sociales oficiales, los socios e hinchas del Club Atlético Los Andes rechazan las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). El club de Lomas de Zamora, presidido por Omar Plaini, dejó clara su postura frente a esta controvertida figura jurídica que busca introducirse en el fútbol argentino.
En el video, los seguidores del club expresan: “Los socios, socias e hinchas que vamos a la cancha y vivimos día a día el club, defendemos su patrimonio, su rol social y queremos seguir decidiendo sobre su futuro 💪 Decimos #NoALasSAD”.
Lee también:
Esta declaración surge en un contexto de creciente debate sobre la implementación de las SAD en el deporte argentino. El presidente de la Nación, Javier Milei (La Libertad Avanza), resultó un ferviente defensor de esta medida. En la previa de la final de la Copa América, Milei publicó en sus redes sociales una imagen de los jugadores titulares de la Selección Argentina junto al texto: “Si AFA se opone a las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), ¿por qué motivo permite que el plantel titular provenga de estas sociedades?”.
La polémica se intensificó dos días después de la consagración argentina en Estados Unidos, cuando la Inspección General de Justicia (IGJ) dictó una resolución que reglamenta, en parte, los artículos del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 que refieren a las SAD.
¿Qué son las sad y qué implica el decreto de Milei?
A diferencia de las asociaciones civiles sin fines de lucro, las Sociedades Anónimas Deportivas operan con fines de lucro, buscando beneficios individuales y ganancias. El DNU 70/2023 introduce cambios significativos en la Ley del Deporte (20.655), permitiendo que las entidades deportivas asuman la figura legal de SAD. Actualmente, organizaciones como la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) prohíben la afiliación y participación en torneos de clubes que sean SAD.
Lee también:
Sin embargo, el nuevo decreto establece que las organizaciones deportivas no podrán impedir la afiliación de un club que sea SAD, obligándolas a modificar sus estatutos para permitir dicha afiliación. Además, las asociaciones, federaciones y confederaciones deportivas deberán adecuar sus estatutos a esta nueva normativa dentro del próximo año.
Estos cambios han generado una fuerte resistencia. El 30 de enero de 2024, el Juzgado Federal de Mercedes, ante una demanda iniciada por la Liga de Fútbol de Salto, entidad afiliada a la AFA, dictó una medida cautelar que suspendió ambos artículos del DNU. Posteriormente, el 14 de marzo, la Cámara Federal de San Martín confirmó la resolución de primera instancia. El Estado apeló nuevamente, y el caso está actualmente en la Corte.
Banfield se suma al rechazo: “No es el mejor camino”
Otro de los clubes que ha manifestado su rechazo a las Sociedades Anónimas Deportivas es el Club Atlético Banfield. A través de su presidente, Eduardo Spinosa, el Taladro dejó en claro que estos formatos no son el mejor camino para el fútbol argentino. En una conferencia de prensa, Spinosa expresó una contundente posición al respecto: “Lo que acá quieren hacer es vender los clubes a extranjeros que no conocen nuestra idiosincrasia, y estoy seguro que lo van a hacer mal”.
Lee también:
- Choque brutal en Banfield: hay heridos
- Lomas de Zamora pionero contra las apuestas online en escuelas

Spinosa, quien ha sido un dirigente destacado en el fútbol argentino, sostuvo: “No conozco un solo dirigente de Banfield que esté de acuerdo, sobre todo en que llegue de esta manera. Siempre dije que los debates son bienvenidos, la inyección de capitales nacionales o extranjeros en el fútbol, por supuesto, deben ser debatidos. Es gente inexperta en el fútbol, las caras que quieren venir a imponer sociedades anónimas no la vi nunca dirigiendo un club, sino que son empresarios que han tenido problemas con la AFA, estafas, denuncias o políticos nacionales que nunca en su vida estuvieron en un club”.
Temperley reafirma su postura: “No a las SAD”
El Club Atlético Temperley, presidido por Martín Vila, también marcó una firme postura en contra de las Sociedades Anónimas Deportivas. A través de sus redes oficiales, el club expresó: “El Club Temperley dice NO a las SAD”.
Lee también:
- David vs Goliat: La hazaña de Temperley contra River Plate
- Alfredo: el ovejero alemán hincha de Temperley

En un comunicado reciente, Temperley reafirmó su posición frente a la posible privatización del fútbol: “A partir de la difusión de declaraciones de los últimos días, esta Comisión Directiva reafirma su posición en contra de la privatización del fútbol. Día a día somos protagonistas de la importancia de la función social del club, conocemos cómo se transforman realidades a partir del deporte, nos sabemos parte de la comunidad a la que pertenecemos. La privatización del fútbol viene a terminar con la función social de los clubes. Decir NO a las SAD (Sociedad Anónima Deportiva) es defender, una vez más, nuestra institución”.
La postura de Temperley, al igual que la de Los Andes y Banfield, subraya el valor que los clubes y sus comunidades otorgan al rol social y comunitario de estas instituciones deportivas. La discusión sobre las SAD no solo involucra aspectos económicos y organizacionales, sino también la esencia y el legado de los clubes como pilares fundamentales de sus respectivas comunidades.