Aumento del 157% en medicamentos más utilizados y aumenta la preocupación por los jubilados: «Me llevo los medicamentos que no pago»
En los últimos seis meses, los medicamentos más utilizados en Argentina experimentaron un alarmante aumento del 157%, según un informe conjunto de CEPA, CEPPEMA y ALGEC. Este incremento en los medicamentos, que afecta principalmente a los jubilados, despertó preocupación en la sociedad y en profesionales de la salud.
Leonardo Fernández, representante del Colegio de Farmacéuticos de Lomas de Zamora, respaldó estos datos y señaló que esta escalada de precios está impactando negativamente en el acceso de la población a los medicamentos. Según Fernández, esta situación afecta de manera especial a los jubilados y pensionados, quienes tienen una mayor demanda de fármacos esenciales y se ven forzados a tomar decisiones difíciles debido a los costos elevados.
Lee también:
- Farmacéuticos de Lomas critican la postura de Milei sobre la salud
- Logran recolectar fondos para la operación de Mailen
«Los jubilados son muy perjudicados porque tienen mayor demanda de medicamentos y de medicamentos esenciales», manifestó Fernández, destacando que esta problemática no solo afecta a los adultos mayores, sino que repercute en toda la población, ya que el acceso a la medicación es una necesidad básica que no debería estar condicionada por cuestiones económicas.
«Llevo los medicamentos que no pago»
En este sentido, el representante farmacéutico hizo hincapié en la situación dramática que se vive en las farmacias, donde es común escuchar frases como «me llevo los medicamentos que no pago», reflejando la dificultad económica que enfrentan muchos ciudadanos para adquirir sus tratamientos.
Lee también:
- Las farmacias podrán vender medicamentos recetados por veterinarios
- Lomas firma el Fondo de Fortalecimiento Municipal
Fernández también alertó sobre las consecuencias negativas de esta situación, señalando que muchas personas están dejando de llevarse medicamentos esenciales, especialmente aquellos neuroactivos que son vitales para la memoria y el funcionamiento cognitivo. Este abandono de tratamientos importantes está generando un deterioro en la salud de los pacientes, lo cual es sumamente preocupante.
Ante este escenario, diversos sectores de la sociedad están exigiendo medidas que garanticen un acceso equitativo y asequible a los medicamentos, especialmente para aquellos grupos más vulnerables como los jubilados y pensionados. Se espera que las autoridades tomen cartas en el asunto para evitar que esta crisis en el acceso a la salud empeore en el futuro cercano.