Caso de abuso sexual sacude a la comunidad eclesiástica suma nuevos testimonios contra el cura de Lomas de Zamora
En las últimas semanas, surgieron nuevos testimonios en contra de Daniel Amado Martín Bustamante, el cura de Lomas de Zamora acusado de abuso sexual. Esta situación generó una creciente expectativa sobre el rumbo que podría tomar su proceso judicial, especialmente si las presuntas víctimas deciden presentarse a declarar ante la fiscalía. Según señalaron, las presuntas víctimas «no se conocen entre sí».
Actualmente, el imputado se encuentra detenido, a la espera de la resolución del Juzgado de Garantías 1 de Lomas respecto al pedido de prisión preventiva. Mientras tanto, la Red de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos de Argentina, la organización que acompaña a la denunciante inicial, estuvo colaborando activamente con la presentación de nuevas pruebas ante la Justicia.
Lee también:
- Prisión preventiva para el sacerdote por abuso sexual
- Marcha por el prefecto asesinado y por más seguridad

Nuevas posibles víctimas
Según información recopilada por la red, señalaron que el sacerdote habría cometido abusos contra varias personas que «no se conocen entre sí» en un lapso de los últimos 12 años. No obstante, estos presuntos afectados deberán comparecer para ratificar sus acusaciones.
Siguiendo el ejemplo de «Valentina», el seudónimo bajo el cual la primera denunciante se dio a conocer públicamente, la Fiscalía a cargo, la UFI 16 de Lomas bajo la dirección de Marcela Juan, tiene la facultad de citar a declarar a las supuestas víctimas. Muchas de ellas mantuvieron silencio durante mucho tiempo debido a diversas circunstancias. Sin embargo, la red facilitó el contacto con estas personas para alentarlas a dar su testimonio, lo que arrojó resultados positivos, según fuentes cercanas a la investigación.
Lee también:
- A un paso del juicio por el mecánico baleado en la cabeza
- Condenan a 15 años de prisión por el asesinato de un policía

Desde el inicio de este caso, la Red de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos sostuvo que «Valentina» no fue la única persona afectada por los actos del párroco. Por ello, tras los avances en la causa, la organización se puso a disposición de otras posibles víctimas que deseen manifestarse.
En un comunicado difundido en redes sociales, la red enfatizó que su lucha no está dirigida contra la fe de nadie, sino contra los delitos de cualquier individuo. Argumentaron que aquel que comete abusos una vez, tiende a repetir sus acciones, por lo que su objetivo es prevenir que situaciones como estas se repitan en el futuro.
Este caso generó un debate profundo en la comunidad eclesiástica local y en la sociedad en general, destacando la importancia de abordar con seriedad y responsabilidad cualquier denuncia de abuso, especialmente cuando involucra a figuras de autoridad y confianza como lo son los líderes religiosos.