Gremios del servicio de colectivos confirman adhesión al paro general en rechazo a medidas económicas
La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) confirman la participación del servicio de colectivos en el paro general convocado por la Central General de los Trabajadores (CGT) para el próximo 24 de enero. La medida de fuerza, que comenzará a las 12 horas, incluirá una movilización hacia el Congreso de la Nación como expresión de rechazo a las desregulaciones económicas promovidas por el presidente Javier Milei mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023.
«La unidad es el camino para afrontar estas políticas, que intentan quitar derechos laborales, socavar el sistema de transporte en sus diversos modos y violar la Constitución, entre otras cosas», afirmó Sergio Sasia, secretario general de la CATT, a través de sus declaraciones en la red social X (exTwitter).
Lee también:

En el mismo sentido, expresó su solidaridad con el Sindicato de Trabajadores Viales, que ha enfrentado despidos masivos, y adelantó la realización de un Plenario Nacional el 24 de enero con la presencia de Deleg Reg.
«La medida de fuerza no se va a levantar»
Omar Maturano, secretario general del Sindicato de Conductores de Trenes «La Fraternidad», ratificó la convocatoria al paro nacional y la movilización de la CGT para el 24 de enero. Además, alertó sobre la posibilidad de un congelamiento de salarios en el sector estatal ferroviario.
«La medida de fuerza no se va a levantar y la movilización tampoco. La CGT recurrió a la Justicia, y el 24 recurriremos al Congreso, movilizaremos para pedirles a los diputados que, si la Justicia no se expide, vayamos en contra del DNU», advirtió Maturano.
Lee también:

La decisión de los gremios del transporte de sumarse al paro general refleja la preocupación del sector ante las políticas implementadas por el Gobierno, especialmente en lo que respecta a las desregulaciones económicas y la posible afectación de los derechos laborales. La movilización hacia el Congreso el 24 de enero se presenta como un acto de protesta para exigir la revisión de dichas medidas y busca involucrar a los legisladores en el debate sobre el DNU 70/2023.