La Confederación Farmacéutica Argentina presentará un recurso de amparo ante la justicia contra el DNU 70/2023 del gobierno de Javier Milei, que consideran perjudicial para la profesión farmacéutica y la salud de los argentinos. En simultáneo, las farmacias cerrarán sus puertas durante una hora en protesta.
La Confederación Farmacéutica Argentina anunció su decisión de presentar un recurso de amparo ante la justicia para frenar la aplicación del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/2023 emitido por el gobierno de Javier Milei. Según Ricardo Pesenti, presidente de la entidad, el DNU amenaza la profesión farmacéutica y coloca en una extrema vulnerabilidad la salud de los argentinos.
La presentación del recurso irá acompañada de una concentración frente al Palacio de Tribunales en el centro porteño, a las 13 horas. En señal de protesta, las farmacias de todo el país cerrarán sus persianas durante una hora, a partir del mediodía. Pesenti aclaró que esta medida no es de carácter político, ya que muchos farmacéuticos votaron por este gobierno, pero busca poner de manifiesto el desconocimiento de las graves consecuencias que, según ellos, conlleva el DNU.
El DNU 70/2023 modifica la Ley 17.565 de ejercicio profesional, eliminando la exigencia de que los medicamentos de venta libre solo puedan ser dispensados en farmacias habilitadas. La COFA sostiene que esto conduce a la destrucción de la profesión farmacéutica, afectando 20 artículos de la mencionada ley. Asimismo, alerta que la medida pone en peligro la salud de los ciudadanos al eliminar controles sanitarios sobre los medicamentos.
La Confederación argumenta que la eliminación de restricciones favorecerá a las grandes cadenas en detrimento de las farmacias en barrios alejados y pueblos. Aunque se argumenta que la medida busca reducir los precios de los medicamentos, la COFA sostiene que el precio está determinado por los laboratorios y no por las farmacias.
Además, señalan que el papel fundamental de los farmacéuticos, especialmente en tiempos de crisis sanitaria, se ve amenazado. Ofrecen servicios esenciales como control de la presión, aplicación de vacunas, inyectables, curaciones y manejo de la medicación. La COFA concluye destacando la importancia de los farmacéuticos en un contexto de aumento de la demanda de atención sanitaria.