La medida beneficiará a pymes, micropymes y entidades sin fines de lucro, impulsando el crecimiento económico
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, anunció hoy una significativa suspensión que beneficiará a un vasto sector económico en Argentina. La suspensión del aumento de las tasas de interés de los planes de pago de la Moratoria 2020, promulgada en la resolución general 5431/2023 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), tiene un alcance destacado: más de 189.000 micro y pequeñas empresas, entidades sin fines de lucro y pequeños contribuyentes.
La AFIP detalló que la modificación implica que la actualización de la tasa de interés se realizará de manera anual en lugar de semestral, y el próximo aumento tendrá lugar en abril de 2024. Esta medida se enmarca en las recientes acciones del Ministerio de Economía destinadas a fortalecer la actividad económica, especialmente para los contribuyentes de menor envergadura.
Sergio Massa, en un mensaje grabado difundido desde el Palacio de Hacienda, expresó su apoyo a esta decisión y comprendió «el esfuerzo» que realizan los beneficiarios de la medida en medio de desafíos como la inflación y la preservación de empleos.
Massa enfatizó que durante los próximos seis meses, el valor de las cuotas de las deudas con la AFIP permanecerá sin cambios, aliviando la situación de las empresas y contribuyendo a la generación de empleo en el país.
La resolución también trae cambios en la periodicidad de las cuotas, pasando de ser semestral a anual, afectando las cuotas con vencimiento en abril de 2023 y los meses subsiguientes.
Esta modificación busca respaldar la recuperación del tejido productivo y la preservación del empleo, especialmente para aquellos sectores que enfrentaron dificultades debido a la pandemia de la Covid-19.
Marcelo Fernández, presidente de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (Cgera), destacó esta medida como un paso adicional para mejorar las condiciones de producción y la equiparó a otras iniciativas gubernamentales destinadas a impulsar la economía.
Por su parte, Daniel Rosato, titular de Industriales Pymes Argentinos (IPA), consideró que la resolución permitirá preservar y crear más empleos, además de fomentar el crecimiento económico y la confianza en el sector pyme productivo.