Preocupación por la Impunidad de las «Mafias del Bronce»: Más de 14 mil robos de bronce en el Área Metropolitana de Buenos Aires
Una nueva investigación llevada a cabo por la ONG Defendamos Buenos Aires ha puesto de manifiesto una preocupante ola de robos de objetos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Según el informe, se han registrado al menos 14 mil robos de objetos de bronce, en este año, y preocupa las «Mafias» que hay detrás.
La «Encuesta Mensual sobre Delitos, Inseguridad y Violencia» de Defendamos Buenos Aires se basó en causas investigadas en la Justicia nacional de Instrucción en lo Criminal. Así también, en causas penales de juzgados de Lomas de Zamora, Quilmes, La Matanza, San Martín, San Isidro, Morón y Moreno.
Lee también:

Cómo opera esta mafia
El informe revela que los delincuentes, conocidos como la «mafia del bronce manchado con sangre», operan en costosas camionetas nuevas y utilizan maquinaria especializada para llevar a cabo los robos en cuestión de minutos. Entre los objetos sustraídos se encuentran picaportes, tiradores, llamadores, buzones, estatuas e incluso tapas de porteros eléctricos, que luego son vendidos para su fundición.
Este tipo de delito no está exento de consecuencias graves. Según el informe, al menos seis personas han perdido la vida confrontando a los ladrones o tratando de evitar los robos de objetos de bronce. Estos incidentes han despertado la preocupación de la sociedad y de expertos en seguridad.
Lee también:

Javier Miglino, abogado experto en seguridad, advierte que estos robos no pueden ser considerados «robos de subsistencia» y señala que las autoridades policiales deben abordar este problema de manera más efectiva para evitar más pérdidas humanas.
Desde picaportes hasta placa de los cementerios
Uno de los casos más notorios es el robo del manijón de bronce de la entrada lateral del Palacio San Martín, ubicado en el barrio porteño de Retiro. Esta entrada, que tiene más de 100 años de antigüedad y fue declarada Patrimonio Histórico Nacional en 1997, sufrió el vandalismo de los delincuentes.

Además, en los últimos tiempos, se han incrementado las denuncias de robo de objetos de bronce en cementerios. Esto se da especialmente en el Cementerio de Chacarita en la Ciudad de Buenos Aires, de Lomas de Zamora, Quilmes y Morón.
Los ladrones sustraen piezas de bronce de lápidas, incluyendo placas y epitafios. Un caso destacado es el robo de una estatua de una tonelada de peso perteneciente al monumento de José Gregorio Rossi. Se trata del creador de la cédula de identidad en 1937 y es obra del escultor Domingo Vittoria, que fue robada del Cementerio de Chacarita.