El exsubsecretario de Derechos Humanos de Corrientes, Pablo Vassel, ha informado que el exmayor del Ejército, Marcelo Llambías, quien enfrenta acusaciones judiciales por presuntas torturas y maltratos a soldados argentinos durante la Guerra de Malvinas, participó en un evento de negación de crímenes de la última dictadura cívico-militar.
El acto fue organizado en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires por Victoria Villarruel, candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza.
Vassel señaló que Llambías, quien figura como uno de los presuntos torturadores en el conflicto de Malvinas, forma parte de un grupo de individuos que hasta ahora han evitado ser procesados en el marco de la investigación. La causa está pendiente de la decisión de la Corte Suprema de Justicia sobre si los delitos denunciados constituyen o no crímenes de lesa humanidad.
Este caso se encuentra en trámite desde 2007 en el Juzgado Federal de Río Grande, Tierra del Fuego, y está a la espera de un fallo de la Corte desde diciembre de 2021. Hasta la fecha, más de 200 soldados han declarado como testigos y víctimas en la causa.
Según Vassel, Llambías ha sido un defensor de la impunidad y la tortura durante su tiempo como abogado, representando a sus compañeros militares. Algunos de estos individuos, según Vassel, estuvieron presentes en el evento organizado recientemente por Villarruel en la Legislatura porteña.
En sus redes sociales, Llambías se presenta como «veterano de la Guerra de Malvinas, abogado penalista, católico y provida». En Twitter, el exmilitar expresó su agradecimiento por la organización del evento en homenaje a las víctimas del terrorismo marxista y mencionó a Victoria Villarruel y la legisladora porteña de La Libertad Avanza, Lucía Montenegro, como las responsables de su realización.
Vassel también destacó que entre los delitos denunciados en la justicia se encuentran torturas, abandono de personas con resultado de muerte, coacción, amenazas, odio racial y abusos sexuales contra soldados.
El exfuncionario correntino presentó su libro «Malvinas y Derechos Humanos. Historia de la investigación por torturas a los soldados argentinos en las Islas Malvinas» en la Oficina Cultural de la Embajada argentina en Italia. Este libro analiza el proceso judicial relacionado con las denuncias de tormentos sufridos durante la guerra y cuenta con prólogos de Taty Almeyda, madre de Plaza de Mayo, y Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo.