De Mendiguren Insta a la Coherencia en la Oposición ante Ingreso a los Brics
En medio de la agitada campaña electoral, José Ignacio de Mendiguren, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, ha expresado críticas hacia el partido opositor Juntos por el Cambio (JxC) por lo que considera una falta de «coherencia».
El motivo de esta crítica es la postura de la candidata presidencial de JxC, Patricia Bullrich, en relación al ingreso de Argentina a los bloques de los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). De Mendiguren señaló que, si bien la oposición cuestiona esta decisión, en el pasado el expresidente Mauricio Macri buscó activamente acercarse a estos mismos países.
El funcionario también aprovechó para mencionar otras discrepancias con la oposición, como sus propuestas de dolarización y la falta de medidas destinadas a favorecer la producción en sus plataformas políticas.
«En el caso de (el candidato de La Libertad Avanza, Javier) Milei, no comparto sus ideas, pero no ha tenido la experiencia de gobernar. En el caso de Patricia Bullrich y su alianza, lo único que se les pide es coherencia, ya que hace unos años atrás el entonces presidente Macri buscaba establecer lazos con los Brics, incluso llegando a solicitar su ingreso de manera casi suplicante.
Sin embargo, ahora parecen no mostrar interés en China, a pesar de que negocios comerciales importantes fueron realizados con este país, incluso por el padre de Patricia Bullrich, Franco Macri», expresó de Mendiguren en una entrevista con FM La Patriada.
De Mendiguren también instó a los candidatos de la oposición que critican los vínculos comerciales con ciertos países a ofrecer alternativas viables para las exportaciones y la adquisición de insumos provenientes de esos destinos.
El secretario abordó además la cuestión de la dolarización, destacando que las próximas elecciones de octubre determinarán si el país continuará en la senda del crecimiento económico con inclusión y valor agregado, o si se optará por la dolarización y otros enfoques que él considera problemáticos.
«Es innegable que el futuro de Argentina se construye mediante el crecimiento económico y la generación de ingresos genuinos en dólares, en contraposición a los dólares provenientes de especulaciones financieras», subrayó de Mendiguren, quien también pronosticó un superávit en dólares para el próximo año.
Sobre el tema de la dolarización, de Mendiguren hizo hincapié en que «los 15 países que han dolarizado sus economías, como Zimbabwe y Ecuador, en conjunto tienen una economía menor que la de Argentina».
Abordando otros temas, al ser consultado sobre la propuesta de modificar la Ley de Alquileres, de Mendiguren señaló que el aumento de los salarios y el de las rentas no deben desvincularse. En apoyo a la modificación propuesta en la actualización de los alquileres, que actualmente se lleva a cabo anualmente, sugirió que se debe considerar un escenario futuro de menor inflación.
Finalmente, de Mendiguren criticó las propuestas de los candidatos de la oposición, argumentando que no presentan medidas a favor de la producción. Enfatizó que es necesario comprender la economía real, que es la que genera riqueza, en lugar de basarse únicamente en la especulación financiera y el endeudamiento.