El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció que buscará la inclusión de Argentina en el grupo Brics (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica). Además, sugirió la posibilidad de establecer acuerdos comerciales utilizando el yuan chino como moneda y criticó el acuerdo entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el expresidente argentino Mauricio Macri.
Durante su programa semanal «Conversación con el Presidente», Lula expresó su apoyo a la entrada de Argentina en el bloque Brics, destacando la importancia de la cooperación regional y el desarrollo conjunto. En línea con esto, Lula conversó con el ministro de Economía, Fernando Haddad, sobre la viabilidad de comerciar entre Brasil y Argentina utilizando el yuan, aprovechando el acuerdo de swap de divisas entre Argentina y China.
El presidente brasileño, un defensor de reducir la dependencia del dólar estadounidense en el comercio internacional, enfatizó la necesidad de diversificar las monedas utilizadas en el intercambio comercial. Lula también criticó la influencia del FMI en la política económica de países más pequeños, comparando su impacto con la práctica colonial del «cabresto». Hizo hincapié en el préstamo otorgado a Argentina bajo la administración de Macri y cómo esto afectó a la economía del país.
En línea con su visión, Lula propuso la creación de monedas comerciales para el comercio entre los Brics y otros países, con la intención de reducir la dependencia del dólar. Esta idea es compartida por la presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) de los Brics, Dilma Rousseff.
Lula concluyó su mensaje destacando la importancia de negociar en monedas locales y promover mecanismos financieros regionales para fortalecer la independencia económica de los países y diversificar sus intercambios comerciales.