30.000 Nuevas Notebooks para Potenciar la Conectividad
En un esfuerzo continuo por impulsar la educación digital en el ámbito universitario, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) ha tomado la decisión de adquirir 30.000 notebooks adicionales. Estos equipos estarán destinados a equipar las aulas de las universidades nacionales, con el objetivo de fortalecer la conectividad y la capacitación tecnológica de docentes e investigadores.
A través de la reciente Resolución 1127/2023, publicada en el Boletín Oficial, el Enacom ha aumentado la cantidad total de notebooks contemplados por el exitoso programa de Conectividad para el Sistema Universitario Nacional, pasando de 20.000 a un total de 50.000 dispositivos portátiles.
El incremento en el número de notebooks también ha conllevado un aumento en el presupuesto asignado al programa. Inicialmente valorado en $2.000 millones, el presupuesto ahora se ha ampliado significativamente, alcanzando hasta $6.000 millones. Este financiamiento provendrá del Fondo Fiduciario del Servicio Universal, respaldando así la inversión en tecnología educativa de vanguardia.
Este programa no solo busca dotar a las universidades de dispositivos, sino que también promueve la creación de entornos educativos digitales dinámicos. Entre sus objetivos se encuentran el desarrollo de aulas digitales, híbridas y móviles, así como la implementación de herramientas tecnológicas para fortalecer los procesos de virtualización. Además de las notebooks, se proveerán otros equipos esenciales como servidores, discos duros y sistemas de respaldo, con el fin de asegurar una infraestructura tecnológica robusta.
Una característica destacada del programa es la introducción de las «aulas móviles digitales», las cuales estarán equipadas con carros portátiles que albergarán un mínimo de 30 computadoras cada uno. Estos carros estarán dotados de conectividad inalámbrica y pantallas interactivas de 65 pulgadas, lo que permitirá el dictado de contenidos de manera efectiva. Para garantizar la calidad de las interacciones en línea, las pantallas estarán equipadas con cámaras de encuadre automático y parlantes incorporados.
Adicionalmente, el programa busca mejorar la conectividad interna de los establecimientos a través de la provisión de servidores de red, switches y puntos de acceso inalámbrico.
La colaboración entre el Ente Nacional de Comunicaciones y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) es fundamental para el éxito de este programa. El CIN se encargará de identificar las universidades beneficiarias y garantizar la distribución equitativa de los recursos.
Esta expansión del Programa de Conectividad Universitaria refleja el compromiso continuo de impulsar la educación de calidad a través de la tecnología, proporcionando a estudiantes, docentes e investigadores las herramientas necesarias para un aprendizaje eficiente y adaptado a la era digital.