Hoy, varias organizaciones sindicales, sociales y de derechos humanos comenzaron a reunirse en los alrededores del Obelisco en rechazo a la represión de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires durante una manifestación en el centro de la ciudad, que resultó en la muerte de Facundo Molares Schoenfeld.
Los manifestantes se congregaron en la intersección de la avenida 9 de Julio y Corrientes, bloqueando completamente el tránsito en la zona. Participaron dirigentes y miembros de grupos como el Frente Popular Darío Santillán, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (Utep), las dos CTA, La Poderosa, el Movimiento Territorial Liberación, Barrios de Pie, el MTD Aníbal Verón, el Polo Obrero, el Movimiento Evita y La Dignidad, entre otros.
Las organizaciones convocaron la marcha en el Obelisco en repudio a la represión policial que resultó en la trágica muerte de Facundo Molares, de 47 años. Tanto la Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina (CTA) como la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) condenaron el incidente y exigieron justicia.
El movimiento «Encuentro Patriótico» también llamó a la movilización y destacó que el fallecimiento ocurrió a solo 48 horas de las elecciones. El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) censuró la acción policial y subrayó la importancia de esclarecer la muerte de Facundo.
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) exigió justicia por la muerte del fotoperiodista Facundo Molares y convocó a la marcha en el Obelisco. Eduardo Belliboni, del Polo Obrero, consideró que el incidente fue un asesinato y pidió justicia.
El sindicato docente Ademys convocó a un paro y llamó a otras centrales sindicales a hacer lo mismo en solidaridad con Facundo Molares. Diversos grupos como los ‘metrodelegados’, Correpi, ATE Capital, la Federación Judicial Argentina y la Federación de Organizaciones en Lucha (FOL) también se unieron a la convocatoria de la marcha.