Nueva infraestructura ferroviaria: Tren Norpatagónico acelera la producción en Vaca Muerta
El ambicioso proyecto del Tren Norpatagónico, que facilitará el transporte de la producción del yacimiento de Vaca Muerta, ha iniciado su materialización con el comienzo de los trabajos a cargo del Ministerio de Transporte. Esta etapa inicial se enfoca en la construcción de una playa formadora en la localidad de Añelo, provincia de Neuquén, con una inversión de $2.030 millones, según informaron fuentes del ministerio.
La nueva playa ferroviaria en Añelo será fundamental para agilizar el ingreso y alistamiento de las formaciones ferroviarias, asegurando un transporte seguro y eficiente de las cargas. La obra incluye tres vías nuevas de 2.200 metros cada una, con sus desvíos manuales y maniobras correspondientes, así como la construcción del edificio operativo, vías de acceso, circulación de vehículos pesados, desvíos y alumbrado, junto con mejoras en toda la infraestructura.
Esta playa se conectará mediante un nuevo desvío de 77 kilómetros que se construirá en el ramal R61, en la localidad de Cinco Saltos, correspondiente al ferrocarril General Roca. La ubicación estratégica de la obra, aproximadamente a 12 kilómetros de Añelo, cerca de la ruta provincial 17 y de Loma Campana, principal desarrollo de YPF en la región, resulta clave para su funcionamiento.
La realización de este proyecto fue posible gracias a la colaboración entre el sector público y privado, trabajando durante tres años con la ADIF, el organismo encargado de la infraestructura ferroviaria del Ministerio de Transporte.
El tramo ferroviario, con una extensión de 77 kilómetros, conectará con la ruta hacia Bahía Blanca, y se realizarán reconfiguraciones para unir las localidades de Cipolletti y Cinco Saltos, en Río Negro, hasta General Cerri, ubicada cerca de Bahía Blanca.
Las obras, que comenzaron en julio, ya han visto avances en los movimientos de suelo y la construcción de los primeros 13 kilómetros de vías.
La construcción de la playa ferroviaria fue adjudicada a la UTE Lemiro Pablo Pietroboni SA – Sabavisa S.A., quienes llevarán adelante la obra.
Respecto al tramo férreo de 77 kilómetros, la primera etapa contempla la renovación de las vías entre Bahía Blanca y Neuquén, y la segunda etapa involucra la instalación de vías nuevas desde Neuquén hasta Zapala.
Según estimaciones de Silvestre Joel Fontana, titular de la ADIF, la obra debería estar finalizada para fines de 2025, lo que permitirá reducir los costos de flete en un 50% en comparación con el transporte por camión. Además, se espera potenciar el desarrollo y utilización de la producción regional, disminuir los costos de mantenimiento de los corredores viales y permitir el transporte de metanol sin impacto en las ciudades por las que pasa.
Este proyecto también tendrá un impacto positivo en la sustentabilidad energética del país y contribuirá al desarrollo de la localidad neuquina de Añelo, la base de operaciones de Vaca Muerta, que hoy cuenta con 8.000 habitantes y se espera que su población pueda triplicarse en los próximos años debido al crecimiento asociado a la infraestructura y desarrollo industrial que traerá consigo el Tren Norpatagónico.