En plena Ola de Calor, los cortes de luz y la baja tensión no da tregua y asusta a los vecinos de Lomas de Zamora
Casi 20 mil hogares y comercios de Lomas de Zamora deben enfrentarse a los cortes de luz en medio de una histórica ola de calor. Además, la muy baja tensión que oscila, preocupa no solo por el calor, sino que pone en riesgo los artefactos electrónicos domésticos, comerciales o industriales.
En total, casi 52 mil usuarios de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense continuaban hoy (12hs) sin suministro eléctrico. Mientras se espera una nueva jornada de calor sofocante con una máxima 36 grados y con alerta roja por temperaturas extremas para la región.
Lee también: Invasión de bichitos y lagartos en Lomas




Esta mañana, de acuerdo al estado de la red eléctrica que publicó el ENRE a las 7.30, los usuarios sin luz superaba los 80.000. Ayer por la tarde, incluso, hubo más de 123.000 usuarios sin luz en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Esto se dio con una temperatura térmica que alcanzó casi los 40 grados y un consumo récord de energía.
Lee también: Tiroteo en Los Andes: el miedo de los padres
Según se informó, ayer se registró un nuevo máximo histórico de demanda de potencia del Sistema Argentino de Interconexión (SADI), con 29.089 MW. Esta cifra superaó por 527 MW el récord alcanzado el pasado viernes de 28.562 MW.
Baja tensión que también preocupa
Si bien la cantidad de vecinos con baja tensión no aparece en las estadísticas oficiales, una rápida charla entre vecinos o un vistazo a las redes sociales pueden confirmar que miles de hogares y empresas sufren de bajo voltaje. Las bruscas oscilaciones provocan que las bombillas apenas parpadeen como una vela en los momentos tranquilos, y luego estallan de manera brillante como un reflector.
Estar sin luz o con muy baja tensión durante días o semanas implica vivir de una terrible manera. Pero en el conurbano bonaerense esto ya forma parte de la escena cotidiana, y ante una sucesión de días calurosos se vuelve hasta peligroso.
Lee también: Otra vez sin luz, ¿Qué pasa Edesur?

Los que saben dicen que los equipos que más sufren son los que tienen motores, como los bombeadores de agua, las heladeras, los lavarropas. Pero también otros dispositivos electrónicos se pueden ver afectados, sobre todo si en algún momento existe un pico de tensión que supera lo esperado.
Lee también: Como reclamar el resarcimiento económico de Edesur
Según lo dispuesto por las Normas de Calidad del Servicio del Ente Regulador Energético para 2017-2021, los proveedores de servicios deben asegurarse de que la tensión en el hogar varíe entre un 8% superior e inferior a 220 voltios. Lo que se traduce en que son aceptables voltajes que oscilen entre 202 y 238 voltios. Por encima o debajo de esos registros, la empresa está incumpliendo sus obligaciones, podría ser multada y el vecino obtener un resarcimiento económico.

Un dispositivo de medición en el tablero principal de la casa o un simple tester alcanzan para dar cuenta de la situación. La tensión puede descender por debajo de los 150 voltios, “recuperase” hasta los 180 , volver a bajar a 160, recuperar por unos segundos los 210, caer a los 200 y así seguir oscilando entre una tensión baja o muy baja, con el riesgo de que, en el momento en que se recupera ocurran micro picos de tensión que puedan quemar las fuentes de alimentación de los equipos electrónicos.