Luego de que la mamá de Anahí Benítez se sentó frente a Tribunales en pedido de una fecha para el nuevo juicio, te dejamos la cronología del caso
Ésta es la cronología del caso desde el día que hallaron sin vida a Anahí Benítez hasta hoy, luego de que la mamá de la joven hallada en la Reserva de Santa Catalina, se manifestó frente a Tribunales para pedir una nueva fecha para el juicio.
Este jueves Silvia Perez Vilor, mamá de Anahí, realizó un reclamo frente a Tribunales de Lomas de Zamora para pedir una fecha cercana de juicio. Desde las 7 de la mañana permaneció sentada en la puerta del edificio ubicado en Larroque y Camino Pres. Juan Domingo Perón (Camino Negro). Desde el miércoles anunció en sus redes sociales que llevaría a cabo esta manifestación.
Lee también: Plantaron un árbol en homenaje a la joven hallada ahoracada
«Con tu lápiz creabas un mundo. Con mi vida defenderé tu derecho a JUSTICIA. Desde mañana estaré en la puerta de los Tribunales. Hasta que me den una fecha cercana de juicio Villalba – Bazan. No hay libertad mejor obtenida que la que otorga un juicio justo, no creas, no creo. En la llamada CAUSA ARMADA. En un juicio cada frase debe probarse. Veremos cómo prueban ésta. Te Amo»
El reclamo busca establecer una fecha al nuevo juicio, tras la anulación de Casación del fallo que recibió Marcos Bazán, condenado a prisión perpetua. Respecto a esto, Silvia manifestó en comunicación con Lomas Conectado que «yo no quiero personas inocentes presos, pero tampoco quiero que haya riesgo de fuga de culpables”.
Por su parte, familiares de Bazán, marcharon también este jueves en reclamo por su liberación, justificando que es «victima de una causa armada». Asimismo, se unen al reclamo de justicia para Anahi al grito de «¡Mientras los verdaderos femicidas de Anahí están en las calles, las mujeres estamos en peligro!».
Cronología de los hechos
Anahí Benítez, de 16 años, fue vista con vida por última vez el sábado 29 de julio de 2017 al rededor de las 17 hs cuando salió de su casa ubicada en la localidad de Parque Barón. Se despidió de su madre y salió a caminar por el Parque Eva Perón de Llavallol.
Allí fue donde estuvo activó el celular por ultima vez. Al no regresar, su familia denunció su desaparición y comenzó su búsqueda. Rápidamente, la cara de Anahí, con una flor sosteniéndole el pelo detrás de la oreja y su cálida sonrisa, fue la imagen que invadió las calles y las redes sociales durante seis días.
Lee también: Liberan a la mujer que mató y descuartizó a su marido
Durante el mediodía del viernes 4 de agosto, el cuerpo sin vida de la joven es encontrado en la Reserva Municipal de Santa Catalina, un predio de 730 hectáreas. Según pudieron determinar las pericias, había sido colocado ahí unas 36 hs atrás y se estipulaba que la joven había muerto entre el miércoles por la noche y el jueves a la madrugada. Fue enterrado de costado en un pozo hecho a pala.
El 5 agosto detienen al profesor de Matemáticas Leonardo Agostino (40), de la Escuela Normal Antonio Mentruyt (ENAM) de Banfield, donde fue docente de Anahí. La hipótesis principal de las fiscales Pérez y Fabiola Juanatey es que existía una relación de larga data entre Anahí y Agostino y que la adolescente quiso terminar.
Lee también: Marcha en pedido de justicia por Ivan y Lautaro
Entre el dolor y la angustia, los restos de Benítez fueron velados el 6 de agosto, en una casa de sepelios ubicada en la calle Hipólito Yirigoyen al 8700, en Lomas de Zamora. Al mediodía, sus restos fueron inhumados en el Cementerio Municipal, situado en avenida Martín Rodríguez y General Hornos, Villa Centenario.
La noche de ese 6 agosto, detienen a Marcos Esteban Bazán, de 34 años, ocupante de una casilla lindera a la estación ferroviaria Santa Catalina, ubicada en el mismo predio donde se halló el cadáver. En un galpón de esa vivienda, los perros rastreadores detectaron restos de alimentos iguales a los que los forenses descubrieron durante la autopsia en el organismo de la víctima.
Considerando a su propietario como el principal sospechoso, consideraron principalmente que ese sitio fue la escena secundaria del crimen.
Por su parte, el 8 agosto liberan al profesor tras no hallar pruebas en su contra. El docente afirmó que su relación con Anahí, era la de profesor-alumno, negó que hubiera entre ambos un vínculo sentimental y aseguró que él no cometió el crimen.
Lee también: Renacer después de perder un hijo
Mientras que Bazán, el 9 de agosto, entrega voluntariamente su sangre para cotejo de ADN necesarios para la investigación. Asimismo, proporcionó la clave de su celular que ya permanecía incautado desde el allanamiento.
El 16 de agosto, luego de 4 allanamientos, encuentran el teléfono celular en una casa de Llavallol, ubicada a unos 600 metros del ingreso a la reserva natural donde apareció el cuerpo. Ese día es aprendido Marcelo Sergio Villalba, quién le había regalado a su hijo el celular de la joven con otro chip.
El mejor amigo de Anahí, atestiguó el 25 de agosto, complicando la situación de Bazán, al asegurar que una tijera suya fue encontrada en la casa del imputado. La tijera estaba en poder de la víctima desde febrero, y fue incautada el día de su detención. La tijera efectivamente tendría el nombre del testigo escrito.
Lee también: Postergan el juicio de Rodrigo González
Con los resultados de nuevos análisis, el 28 de agosto la fiscalía estableció que Anahí Benítez fue abusada sexualmente mientras estuvo cautiva. En un primer momento, «a simple vista» no había indicios que dieran a sospechar que hubo abuso. Los rastros de semen encontrados en el cadáver de la adolescente son de Marcelo Villalba, uno de los dos detenidos por el crimen.
Otro hallazgo macabro ocurrió el 1 septiembre, cuando lograron determinar que en el estómago de Anahí había altas dosis de Diazepam, una droga que puede funcionar como sedante.
Por su parte, Villalba, recibió el 4 septiembre la denuncia de una mujer que lo acusaba de “manosearla” de “manera intensa” en la calle. El hecho por el que lo acusaban había sucedido a la salida de un cajero, el 20 de abril del mismo año del crimen. Por el hecho, una mujer policía que presenció el momento, atestiguó en contra de Villalva.
Lee también: Siete años de Ni Una Menos
En tanto, el 6 septiembre, Bazán reiteró su inocencia alegando que la fiscalía «sacó de contexto» los mensajes encontrados en su celular. Uno de ellos decía «Dice Gaby que saques todo» y otro usaba la palabra «brurundanga» el nombre popular de la Escopolamina, una droga paralizante. Según la defensa de Bazán, hablaban de sus plantas y uno de ellos fue enviado semanas antes del crimen.
Además, revelaron los resultados de un peritaje geológico en el que se cotejaron los residuos térreos de dos palas con la tierra secuestradas en la casa de Bazán y los del pozo donde fue hallado el cadáver de la víctima. Los mismos determinaron que una de las palas fue usada para enterrar a Anahí.
Lee también: Lo asesinaron a fierrazos por reclamar su celular robado
El 11 septiembre, el juez dictó la prisión preventiva para los dos detenidos por el crimen de Anahí, Marcos Bazán y Marcelo Villalba.
Mientras que el 15 de ese mismo mes procesaron con prisión preventiva a Villalba en la causa del abuso a la mujer en el microcentro. Villalba fue condenado a un año de prisión por abuso sexual simple.
2020
El 18 febrero 2020 comienza el juicio a los dos acusados de violar y matar a Anahí Benítez. Pero el 21 febrero Tribunal tomo la decisión de que uno de los acusados Marcelo Sergio Villalba (42) no continuará siendo juzgado. El motivo es que el acusado no estaba en condiciones «psicológicas» de afrontar las audiencias por su trastornos psiquiátricos.
Tras 57 días de receso por la cuarentena por Coronavirus, el 12 de mayo se reanuda el juicio. Esta vez, con la única presencia de los jueces, el fiscal, los abogados y el imputado por videoconferencia desde el penal 9 de La Plata.
Lee también: Manifestación con velas por el jubilado asesinado
El 13 mayo declara Bazán ante el Tribunal Oral en lo Criminal 7 de Lomas de Zamora. “Señora yo entiendo que perdió a su hija de la peor manera que una madre puede perder a una hija, pero verifique bien señora, porque si yo quedo detenido el asesinato de su hija va a quedar impune. Porque yo, Marcos Bazán, no tengo nada que ver con tal crimen que se ha cometido”, declaró.
Finalmente el 2 de junio se da a conocer veredicto condenatorio para Marcos Esteban Bazán, que había dictado el 27 de mayo. Bazán fue condenado a prisión perpetua por el femicidio de Anahí Benítez como coautor de los delitos de «privación ilegal de la libertad agravada, homicidio triplemente agravado por alevosía, criminis causa y por mediar violencia de género» (femicidio) y como partícipe necesario de un «abuso sexual agravado por acceso carnal».
2021
En 2021, mas precisamente el 8 diciembre, atacan a balazos al hermano de Anahí Benítez y su madre denuncia amenazas en contra de su familia.
El 28 diciembre, casación da la orden para un inmediato nuevo juicio a Bazán para reforzar alguna pruebas con respecto al caso. Según nos explicó Silvia, la mamá de Anahí, se juntaron nuevas pruebas y testigos, y dispusieron nuevos peritos para que «cada prueba sea desmenuzada cuidadosamente». Todo el juicio va a ser filmado.
Luego del pedido de la defensa de Bazán, el 23 junio de 2022, rechazan el cese de la prisión preventiva para Marcos Bazán.
Lee también: Rechazan la excarcelación de Bazán
Finalmente, el tribunal oral de Lomas de Zamora resolverá este próximo martes 12 de julio si excarcela a Marcos Bazán. «Yo no se lo que hizo Bazán, pero sé que Anahí estuvo en su casa, sé que él la enterró porque las prueban son contundentes, sé que en su casa hay rastros de las torturas que le hicieron a mi hija. Lo que no sé es cuantas personas participaron. Y si este hombre hablara, a mi me haría un gran favor. Pero él sigue insistiendo que no la conoce», señaló Silvia.