La historia mágica que conocemos hoy, se inspira en un obispo cristiano turco, pero ¿Cual es su nombre real… Papá Noel o Santa Claus?
Aunque se le conoce como Santa Claus o Papá Noel, el nombre original del personaje encargado de repartir regalos en Navidades inicialmente fue San Nicolás. Su historia se inspira en la del obispo cristiano Nicolás de Mira, quien vivió en el siglo IV en Turquía. Pero… ¿Sabés por qué se lo conoce por estos nombres?
Nicolás, nacido cerca del año 280, en Licia, una antigua ciudad de la actual Turquía, era hijo de una familia de clase alta. Cuando era joven sus padres murieron a causa de la peste, fue entonces cuando repartió sus bienes entre personas necesitadas y decidió ordenarse como sacerdote en Mira (también Turquía).

Lee también: Árbol de Navidad: ¿Por qué lo armamos?
Una vez en Mira, fue consagrado Ovispo y considerado uno de los mayores defensores de la Fé cristiana. Despertó tanta admiración que se convirtió en santo patrón de Rusia, Grecia, Turquía y la Lorena (Francia), y tiene miles de templos dedicados a su figura en todo el mundo.
Santa historia de Nicolás
La historia relata que el sacerdote entraba por las ventana y colocaba una bolsa llena de oro dentro de las medias colgadas encima de la chimenea para que se secaran. Otros le atribuyeron milagros, en torno a historia no muy bellas o mágicas sobre niños
Una de ellas, fue la de un padre hundido en la miseria que se vio obligado a prostituir a sus tres pequeñas hijas. Según cuenta la leyenda, Nicolás ingresó una noche a la vivienda por la ventana y les llenó sus zapatos de oro para liberar a las tres niñas de ese destino.
En otra versión de esta historia, dejó caer por la chimenea unas monedas de oro que milagrosamente cayeron en unas medias de lana que las jóvenes habían dejado secando. De aquí se supone la tradición de colgar las medias tejidas que sirven para recibir regalos en Navidad.

Lee también: Tenencia responsable: Las mascotas no son juguetes
Otro milagro atribuido fue, la historia de tres niños que habían caído de un árbol y muerto al instante, y fueron resucitados por el santo. También se le atribuye el milagro de los tres niños sacrificados para dar de comer a los clientes de un hostelero, siendo devueltos a la vida por intercesión del santo. Motivo por el cual se le representa con tres niños a su lado, en una cubeta.
Evolución de San Nicolás al personaje mágico que conocemos hoy
La imagen de San Nicolás llegó a Estados Unidos procedente Holanda en el siglo XVII. En 1809 el escritor Washington Irving cambió el nombre del santo Sinterklaas (San Nicolás en el idioma Neerlandes) al pronunciar Santa Claus.
Más tarde, en la década de los 60, el poeta Clement Clarke Moore describió al personaje como un hombre enano y delgado que regalaba juguetes en vísperas navideñas a los niños. Según este escritor, viajaba en un trineo tirado por nueve renos cuyo líder se llamaba Rodolfo. Gracias a un ilustrador, que se basó en las vestimentas de los obispos para el dibujo, su imagen empezó a utilizarse para las campañas de Navidad.
Por otra parte, el nombre más popular en los países de habla hispana es Papá Noel. La denominación viene de Francia, ya que allí la Navidad significa noël y comenzaron a llamar a este personaje Pere Noël: el padre de la Navidad. En España se popularizó el nombre Papá Noel y de ahí su predominio América Latina y en nuestro país.
A finales del siglo XIX, una empresa estadounidense perteneciente al sector frigorífico acuñó la creencia de que Papá Noel venía del Polo Norte. Las grandes vestimentas con pieles que se le habían ideado, respaldaban esta teoría.
El Santa Claus de Coca Cola

Ya en 1930, The Coca Cola Company adquirió los derechos de este personaje y lo comenzó a utilizar en sus anuncios publicitarios. Desde ese entonces, el personaje como se conoce casi mundialmente, es el anciano robusto, risueño, de mejillas sonrosadas y barba blanca.
Pero lo mas llamativo de su personaje, fue cambiar la tradicional vestimenta que por siglos fue de color verde con detalles en azul, para homologarse a los motivos de la marca.
Esto sucedió en 1931 cuando Coca-Cola lanzó una campaña de publicidad navideña que se centraba en un Santa Claus con los colores corporativos blanco y rojo.

Una de las primeras ilustraciones de Santa Claus que se acerca a la interpretación actual que le damos al personaje se dio en 1862 cuando el caricaturista de la Guerra Civil estadounidense Thomas Nast dibujó a un pequeño duende que apoyaba a los soldados de la Unión en Navidad. Esta imagen serviría de base para la campaña posterior de Coca-Cola.