El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, critica al gobierno nacional por la falta de respuesta a sus solicitudes en torno a recursos y diálogo
El 18 de noviembre, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, acusó al gobierno nacional de “discriminación política” . Esto se debe a la falta de respuesta a una solicitud formal realizada al ministro del Interior, Diego Santilli, para mantener una reunión sobre la carencia de recursos en la provincia.
Según información de Infobae, Bianco destacó además la “falta de comunicación institucional” desde la administración del presidente Javier Milei, especialmente en relación con la provincia de Buenos Aires.
«La provincia más grande del país «
En sus declaraciones, Bianco subrayó: “Estamos reclamando formalmente poder tener una reunión: no nos responden y eso es, lisa y llanamente, discriminación política. La provincia más grande del país no puede acceder ni siquiera a una mesa de trabajo formal con el ministro del Interior, que por competencia debería garantizar ese vínculo”.
Asimismo, el ministro recordó que continúa el reclamo por la deuda pendiente que el gobierno nacional mantiene con la provincia. Esto intensifica la tensión con el gobernador Axel Kicillof y los margina del debate sobre el Presupuesto 2026.
Bianco también expresó la importancia de dialogar en persona con Santilli. Sobre esto, considera que este último tiene “la competencia principal” en cuestiones provinciales y debe “mantener un vínculo de trabajo” con ellas. “Conversar por WhatsApp no es institucional, ni el mecanismo correspondiente”, añadió.
Aimismo, Bianco se refirió a la crítica situación económica y social que atraviesa el país, calificándola de “grave” y “asfixiante”. En este contexto, enfatizó que “hay una asfixia económica que se ve en los recortes de recursos, en la falta de obra pública y en los fondos que le debe el Gobierno Nacional a la provincia, lo que se traduce en innumerables obras públicas que quedaron abandonadas».
«Además, no se implementan políticas para frenar el cierre de fábricas y despidos masivos; en cambio, se avanza en la desregulación y el libre comercio, lo que afecta principalmente al sector industrial bonaerense”, concluyó.
Fuente: Noticias Argentinas ↗