Crece la demanda de vasectomías en la provincia de Buenos Aires: las intervenciones aumentaron un 1500% en cinco años
En los últimos cinco años, la cantidad de personas que optaron por realizarse una vasectomía en la provincia de Buenos Aires aumentó un 1500%. Según datos del Ministerio de Salud bonaerense, en 2020 se registraron 113 intervenciones, mientras que en 2024 la cifra ascendió a 1.774. En lo que va de 2025 ya se efectuaron 1.680 procedimientos sin bisturí.
El incremento, que multiplicó por veinte la cantidad de operaciones desde 2020, responde a múltiples factores. Entre ellos, se destaca un cambio cultural en torno a la responsabilidad anticonceptiva y la incorporación de la técnica rápida y sin bisturí, que facilitó el acceso al procedimiento. El promedio de edad de los hombres que solicitan la intervención es de 34 años, y la mayoría tiene uno o más hijos.
Lee también:
- 4 de cada 10 familias recurren a sus ahorros para enfrentar los crecientes gastos
- Créditos UVA: Solo el 5% de los porteños puede acceder a un departamento

En este contexto, el Ministerio de Salud lleva adelante la Semana de la Vasectomía, una iniciativa que incluye una maratón de intervenciones sin bisturí con el objetivo de alcanzar a 200 personas. Argentina se convierte en la sede oficial del evento más grande del mundo sobre anticoncepción masculina, el World Vasectomy Day.
Cronograma
El cronograma comenzó el lunes 10 en el Hospital Gobernador Domingo Mercante de José C. Paz y en el Hospital San Martín de La Plata. Continuó el martes 11 en la Maternidad Estela de Carlotto de Moreno, el miércoles 12 en el Hospital Alberto Balestrini de Tres de Febrero, y concluirá el viernes 14 con una jornada especial en La Plata, en calle 51 entre 4 y 5.
Actualmente, la vasectomía sin bisturí se realiza en ocho hospitales provinciales: San Martín de La Plata, Estela de Carlotto de Moreno, Evita Pueblo de Berazategui, Alberto Balestrini de La Matanza, Gobernador Domingo Mercante de José C. Paz, Penna de Bahía Blanca, Gandulfo de Lomas de Zamora y Lucio Meléndez de Almirante Brown.
La técnica, considerada un método anticonceptivo permanente, seguro y ambulatorio, consiste en el bloqueo de los conductos deferentes para impedir el paso de los espermatozoides. Se realiza con anestesia local, no requiere estudios prequirúrgicos y puede efectuarse en consultorio, con una rápida recuperación y sin necesidad de hospitalización.
La expansión de este método en el sistema público bonaerense se enmarca en un proyecto conjunto entre el Ministerio de Salud provincial y la organización World Vasectomy Day (WVD), a través del cual ya se capacitó a 12 profesionales.