La disminución de la tasa de interés del Banco Central llevó a los bancos a ajustar sus rendimientos de plazos fijos, afectando el ahorro de los argentinos
La reciente reducción de la tasa de interés por parte del Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha ocasionado que diversos bancos recorten la rentabilidad que ofrecen a sus clientes por los plazos fijos. Un análisis realizado por Noticias Argentinas indica que, en muchos casos, los intereses se encuentran en terreno negativo frente a la inflación.
En la actualidad, invertir en un plazo fijo a través de algunos bancos ofrece una Tasa Nominal Anual (TNA) de 27%, lo que se traduce en un 2% mensual. Este rendimiento se alinea estrechamente con las proyecciones de inflación para el próximo mes, lo que sugiere que los ahorristas podrían enfrentarse a una disminución de su poder adquisitivo.
Lee también:
- En verano los hogares pagarán más por la luz que las industrias
- La Justicia declara la quiebra de Shimmy, el proveedor de yogures y postres de SanCor.

Bancos con las mejores y peores tasas
Según el volumen de depósitos, se destacan los siguientes bancos:
- Los que ofrecen menores rendimientos (27% TNA):
- Banco Santander.
- Banco Galicia.
- Banco Provincia de Buenos Aires.
- Banco BBVA.
Además, algunos bancos presentan tasas más competitivas (por encima del 30%):
- Reba Compañía Financiera S.A.: 37% TNA.
- Banco Meridian S.A.: 36% TNA.
- Banco CMF S.A.: 35% TNA.
- Banco del Sol S.A.: 35% TNA.
- Bibank S.A.: 35% TNA.
- Banco Provincia de Córdoba S.A.: 34,5% TNA.
- Banco Bica S.A.: 34% TNA.
- Banco Provincia de Tierra del Fuego: 34% TNA.
- Banco de Corrientes S.A.: 33% TNA.
- Banco del Chubut S.A.: 33% TNA.
- Banco Comafi S.A.: 32% TNA.
- Banco Dino S.A.: 32% TNA.
- Banco Julio S.A.: 32% TNA.
Fuente: Noticias Argentinas ↗