Gran investigación por parte de la Fiscalía N°2 de Lomas
La Cámara Federal de La Plata confirmó los procesamientos contra seis mujeres y tres hombres que ingresaban drogas a las cárceles. Habían desarrollado un esquema organizativo sumamente profesional. Lo tenían todo estudiado y lo llevaban a cabo sin levantar sospechas.
Fue la fiscal Cecilia Incardona de la Unidad Funcional de Instrucción N°2 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora la que llevó a cabo la investigación y terminó por desbaratar a la banda criminal.

CÓMO INGRESABAN DROGA EN LAS CÁRCELES: EL MODUS OPERANDI
Entre 2019 y 2024, la banda narco ingresó cantidades incontables de droga al Complejo Penitenciario Federal N°1 de Ezeiza. El modus operandi era excelente e infalible. Trabajaban mancomunadamente personas en libertad y reclusos. Las mujeres, se registraban como las parejas de los presos. A su vez, presentaban certificados médicos truchos que las situaba en condición de embarazadas. Esto lo hacían para poder evitar tener que pasar por los rayos X.
Ya adentro de la cárcel distribuían la droga, envuelta y fraccionada a los presos quiénes luego la vendían adentro de la prisión. Era una auténtica red criminal que sin lugar a dudas funcionaba y generaba grandes cantidades de dinero.
Lee también:

Gracias a la gran labor de la fiscal Cecilia Incardona en articulación con la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR) y la Dirección General de Análisis Criminal y Planificación Estratégica de la Persecución Penal (DAC) del MPF lograron llegar a buen puerto.
Es por ello que la Cámara Federal de La Plata confirmó los procesamientos que ratifican el sentido del proceso judicial labrado contra las seis mujeres y los tres hombres acusados de formar parte de la red criminal.