Una vecina creó ‘Hashimoto Days’: Un refugio digital para contener e informar sobre la Tiroiditis de Hashimoto
En un esfuerzo por transformar un diagnóstico personal en una plataforma de apoyo y conexión, Maru Valloni, una vecina de Banfield de 36 años, ha creado Hashimoto Days, un espacio digital dedicado a visibilizar y acompañar a personas que conviven con la Tiroiditis de Hashimoto, una enfermedad autoinmune que afecta la tiroides.
En comunicación con Lomas Conectado, Valloni compartió los motivos que la impulsaron a iniciar este proyecto: «Desde hace un tiempo mi energía está puesta en un proyecto muy personal: @hashimotodays. Hace poco menos de un año me diagnosticaron tiroiditis de Hashimoto, una enfermedad autoinmune que afecta la tiroides».
Lee también:
- Estudiantes lomenses compiten con un auto eléctrico propio
- Eva Bargiela y Gian Luca Simeone celebran la llegada de su primer hijo

Maru relató la complejidad de sus primeras experiencias tras el diagnóstico, subrayando la sensación de aislamiento y la incomprensión de los síntomas. «Al principio sentí miedo, confusión, y sobre todo, mucha soledad. Nadie te prepara para ese cansancio que no se va con dormir o para la montaña rusa emocional que implica que tu cuerpo deje de responder como antes».

Con el tiempo, la perspectiva de Valloni sobre su condición cambió, lo que marcó el nacimiento de su iniciativa. «Entendí algo importante: mi cuerpo no estaba fallando, estaba pidiendo que lo escuche. Así nació Hashimoto Days, primero como un espacio en Instagram y después como un podcast, donde comparto reflexiones, información, historias reales y momentos de calma para quienes convivimos con esta condición».
¿Qué es Hashimoto?
A propósito de la iniciativa @hashimotodays de Maru, resulta pertinente profundizar en las características de la Tiroiditis de Hashimoto, la enfermedad que motiva este espacio de apoyo digital. Este trastorno, también conocido simplemente como Enfermedad de Hashimoto, constituye la causa más común de hipotiroidismo en regiones con suficiente ingesta de yodo.
La Tiroiditis de Hashimoto es clasificada como un trastorno autoinmune. En esta condición, el sistema inmunitario del cuerpo ataca erróneamente a la glándula tiroides, el órgano encargado de producir hormonas vitales.
Lee también:
- Andrés Violante: el fotógrafo que hizo del rock una memoria colectiva
- La Aldi Vega: una moda de indumentaria sostenible

El ataque inmunitario provoca la inflamación y, progresivamente, el daño de la glándula. Con el tiempo, este daño puede llevar al desarrollo de hipotiroidismo (insuficiencia de la tiroides), ya que la glándula deja de producir la cantidad necesaria de hormonas tiroideas.
Población Afectada y Síntomas
Si bien la enfermedad de Hashimoto puede afectar a cualquier persona, la estadística indica que es más común en mujeres de mediana edad.Los síntomas asociados a esta condición son variados y suelen estar vinculados a la disminución de la función tiroidea.
Los más frecuentes incluyen: Fatiga persistente, aumento de peso sin cambios significativos en la dieta o el ejercicio, Piel y cabello secos, uñas quebradizas, depresión, intolerancia al frío, estreñimiento, metrorragias y posible infertilidad.
El manejo de la Tiroiditis de Hashimoto se enfoca principalmente en abordar el hipotiroidismo resultante. El tratamiento estándar y principal consiste en la medicación para reponer las hormonas tiroideas que la tiroides, debido al daño autoinmune, ya no logra producir por sí misma.
Vivir con Hashimoto
El propósito central de ‘Hashimoto Days’ es redefinir el diagnóstico, convirtiéndolo en una vía hacia el entendimiento y el apoyo mutuo. «Mi idea es transformar el diagnóstico en una oportunidad de conexión: con el cuerpo, con las emociones y con otras personas que estén transitando algo parecido. Me gusta pensar que cada publicación, cada episodio, es una forma de decir “no estás sola, esto también puede ser un camino de autoconocimiento y amor propio”.
Hashimoto Days está creado con amor, intuición (y un toque de inteligencia artificial)»

El proyecto se presenta como un recurso de información y contención para aquellos que buscan comunidad y herramientas para manejar la enfermedad autoinmune.