Finalizó la segunda edición del Foro Provincial de Ciberseguridad, reuniendo a expertos de diversos sectores para debatir sobre esta transformación digital
La segunda edición del Foro Provincial de Ciberseguridad concluyó recientemente, con la participación de más de dos cientos inscriptos y cerca de veinte disertantes provenientes de los sectores público, privado y académico.
El evento se llevó a cabo los días 21 y 22 de octubre en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional La Plata. Fue organizado por la Subsecretaría de Gobierno Digital del Ministerio de Gobierno bonaerense junto a la mencionada universidad.
Lee también:
- Cordero impulsa la eliminación de intermediarios en planes sociales
- La causa $LIBRA avanza con novedades clave

El primer día del foro abordó una variedad de temas relevantes, entre ellos el ciberespacio y la ciberdefensa, los ataques a infraestructuras públicas, la protección de la privacidad como pilar de la ciberseguridad pública, la identidad digital en la era de la inteligencia artificial, la evolución de la conectividad en la provincia a través de Fortinet SD-WAN, y los nuevos escenarios de criptodelitos en el ecosistema fintech.
Investigación criminal
El segundo día se centró en la investigación criminal, nuevos escenarios tecnológicos, la inteligencia artificial, la ciberseguridad cuántica y estrategias de prevención contra fraudes y amenazas globales.
Además, se realizó un taller organizado por el laboratorio LINES de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional La Plata, destinado a generar conciencia sobre la exposición de datos personales en el ciberespacio.
La subsecretaria de Gobierno Digital, Sandra D’Agostino, destacó la importancia de continuar con las políticas de transformación digital en la provincia de Buenos Aires, afirmando: “Es un orgullo para nosotros seguir adelante con esta política. Es fundamental compartir este Foro con especialistas de distintos sectores y generar espacios de formación, articulación y debate para fortalecer el trabajo en ciberseguridad”.
Por el sector privado, estuvieron presentes representantes de empresas como Check Point, Hitachi, Fortinet, Telecom y Telefónica, así como referentes del Polo Tecnológico de La Plata. También participaron de manera remota especialistas de España y Uruguay.
Fuente: GPBA ↗