El presidente Javier Milei sostiene su postura en medio de la crisis que atraviesan miles de argentinos en su economía personal
En una reciente charla con el periodista Eduardo Feinmann, el presidente Javier Milei defendió lo que considera el rumbo económico de su administración, rechazando enfáticamente cualquier tipo de «atajo» para mitigar la situación de la población, como la emisión de dinero, la toma de deuda o el aumento de impuestos. «¿Quiere que lo imite? Va a tener menos», respondió el mandatario al conductor de A24.
El intercambio surgió cuando Feinmann expuso la crítica situación que enfrenta un amplio sector de la ciudadanía: «El 80% apenas si puede llegar a fin de mes y el 60% o 70% llega al día 20», mencionó, dirigiendo una pregunta directa al Presidente sobre cómo puede «poner plata a la gente».
Lee también:
- Tragedia en vivo: Fallece líder radical en pleno streaming
- Del Caño: “Hay que tener en claro quiénes bancamos cada lucha en las calles»

La respuesta de Milei incluyó una lista de políticas que se niega a adoptar:
Emitir dinero: «¿Quiere que haga como el kirchnerismo?», exclamó. «Cuando se genera inflación, se producen distorsiones en los precios relativos. ¿Sabe lo que va a pasar? El nivel de actividad va a ser más bajo, por lo que el remedio es peor que la enfermedad. No voy a resolverlo imprimiendo papelitos».
Tomar deuda: «Los mercados de capitales en Argentina aún están cerrados», aclaró. «Aun así, sería profundamente injusto, porque se estaría financiando la fiesta de hoy con el trabajo de las generaciones futuras. Eso se le pasa la cuenta a su nieto. Es un disparate, una inmoralidad».
Subir impuestos: «No hay atajo», insistió Milei. «Si sube los impuestos, va a destruir la inversión. Y si destruye la inversión, ¿sabe qué pasa? Los nuevos puestos de trabajo tendrán salarios bajos porque tendrán baja productividad».
La apuesta por las inversiones
Cuando se le preguntó «¿hasta cuándo la gente se va a tener que bancar esta situación?», el Presidente vinculó la recuperación económica a la estabilidad política y la confianza de los mercados.
«A medida que se despeje el riesgo político, será posible reducir el riesgo país, lo que propiciará una fuerte expansión económica con numerosas inversiones», afirmó.
En este contexto, Milei destacó varios proyectos que, a su juicio, demuestran un aumento de la confianza: «Mire, nosotros de RIGI tenemos aprobados 20.000 millones de dólares. Además, tenemos pendientes 60.000 millones de dólares más. Recientemente se anunciaron 25.000 millones de dólares de OpenAI y 30.000 millones de dólares de inversiones de YPF-ENI. Lo que está ocurriendo es significativo, no es que no esté ocurriendo«, concluyó.
Fuente: Noticias Argentinas ↗