La comisión que investiga la tragedia del fentanilo contaminado se reunirá para avanzar en la recolección de pruebas testificales
La comisión investigadora de la tragedia del fentanilo contaminado tendrá una nueva reunión mañana, con el objetivo de profundizar en el proceso de producción de pruebas testimoniales. Se anticipa la participación de Claudia Perandones, directora de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Carlos Malbrán (ANLIS), quien analizará el papel desempeñado por el instituto antes y después de la circulación de lotes adulterados.
Por su parte, Luis García Sigman, experto de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, fue convocado para este martes a las 12 horas, para exponer sobre iniciativas de control de drogas sintéticas. Anteriormente, había participado en la Comisión de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico.
Lee también:
- Aumenta el éxodo de pacientes con patologías de la prepaga al sistema de salud público
- Análisis de ADN ligan al imputado fallecido con el femicidio de Jimena Salas

Asimismo, se prevé la presencia de un segundo grupo de familiares de las víctimas de la tragedia. Los mismos compartirán sus experiencias y exigirán el acceso a la verdad y la justicia en relación con el caso.
responsabilidades administrativas y políticas
En otro orden de cosas, la presidenta de la comisión, Mónica Fein (Encuentro Federal), compartirá información recabada en una reunión que un grupo de integrantes del cuerpo mantuvo con el juez Ernesto Kreplak, responsable de la causa judicial vinculada.
En una entrevista reciente con la Agencia Noticias Argentinas, Fein puntualizó que “la investigación judicial la lleva adelante el juez”. “Es crucial que nuestra labor no interfiera ni complique esa investigación, que es de suma importancia”, añadió.
La legisladora enfatizó la necesidad de revisar normativas existentes relacionadas con la ANMAT, la trazabilidad y las alertas ante situaciones semejantes, y responsables políticos. “Hay responsabilidades administrativas y políticas tanto de parte de la ANMAT como del Ministerio de Salud. Aquí enfocaremos nuestro trabajo y esperamos tener un informe con recomendaciones el 9 de diciembre”, comentó Fein.
El propósito principal de la comisión es confeccionar un informe final que contenga recomendaciones de políticas públicas y modificaciones legislativas que prevengan futuras tragedias sanitarias similares a la ocurrida con el fentanilo.
Fein afirmó que tanto el gobierno actual como el anterior “tienen responsabilidad en la falta de control sobre los laboratorios”. “Al inicio se planteó que este proceso estaba relacionado con una responsabilidad del gobierno anterior. Sin embargo, considero que este es un asunto prolongado. Desde mi perspectiva, ambos gobiernos deben rendir cuentas por la falta de control sobre los laboratorios”, expresó en diálogo con la agencia NA.
Además, agregó que el ministro de Salud, Mario Lugones, y la directora de ANMAT, Agustina Bisio, deberán ofrecer explicaciones durante su interpelación en Diputados.
“El juez Kreplak destacó las dificultades que tuvo la ANMAT para detectar el lote contaminado. Cabe mencionar que el juez excluyó a la ANMAT como querellante, lo que sugiere sospechas sobre su participación en el proceso. También es significativo que el Gobierno haya cambiado rápidamente a la directora del Instituto Nacional de Medicamentos. Es esencial entender por qué dichos organismos actuaron de esta manera y sobre qué normativas se basaron, así como la razón por la que no se actuó con mayor prontitud”, continuó la legisladora socialista.
En relación al laboratorio HLB Pharma, cuyo propietario Ariel García Furfaro se encuentra detenido, Fein denunció la existencia de “malas prácticas de elaboración” a lo largo de varios años.
“No comprendo por qué ese laboratorio continuó operando a pesar de errores tan graves en su producción. Esto indica una clara falta de control y la posibilidad de alguna connivencia entre actores de la ANMAT o del Ministerio de Salud”, declaró.
Por último, la diputada expresó su malestar por la falta de respuesta de los organismos estatales ante las solicitudes de informes enviadas.
Fuente: Noticias Argentinas ↗