Promocionan una criptomoneda llamada “Sommer Token” a través de un sitio oficial del Gobierno argentino y genera preocupación
Este domingo, un portal vinculado al Hospital Nacional Sommer publicó la oferta de una nueva criptomoneda denominada “Sommer Token”, lo que inmediatamente levantó alarmas en diversos sectores. Sin embargo, hasta el momento no ha habido aclaraciones oficiales sobre el proyecto.
El sitio, que utiliza un dominio .gob.ar, describe a la Sommer Token como «la moneda digital oficial» del Estado argentino, destinada a «combatir la inflación». Se presenta como una «iniciativa revolucionaria del Gobierno Nacional» con el objetivo de «estabilizar la economía y democratizar el acceso a las finanzas digitales».
Lee también:
- Usan fotos del sargento asesinado en perfiles falsos
- Un vecino grabó un hipermercado vacío y cuestionó la economía

Según la información proporcionada en el sitio, esta criptomoneda contaría con un 100% de respaldo del Estado nacional, garantizada por las reservas del Banco Central y otros activos soberanos del país. Además, se promete que la adquisición de la cripto no conllevará ninguna comisión.
La Sommer Token está desarrollada sobre la blockchain de Solana, la misma tecnología que había servido para el lanzamiento del fallido proyecto de $LIBRA, según información de ambito.com.
La presentación de esta criptomoneda ha suscitado inquietudes entre los expertos. El programador Javier Smaldone expresó en la red social X su preocupación al calificar el anuncio como una posible «criptoestafa presidencial».
Smaldone indicó que el dominio en cuestión pertenece al Hospital Nacional Sommer y redirige a un servidor externo, lo cual podría indicar un hackeo o una operación fraudulenta, similar a lo que ocurrió con el episodio de $LIBRA.
Este incidente se produce poco después de que la cuenta oficial en X de la Policía Federal Argentina fuera víctima de un hackeo que promovió otras criptomonedas, tales como $MIRA y $XPL. Esto pone de manifiesto la vulnerabilidad de los dominios gubernamentales ante ciberataques de este tipo.
Fuente: Noticias Argentinas ↗